Francisco Mora se acerca a la poesía tradicional japonesa a través del haiku

Manuel Pérez
-

El escritor conquense presentó ayer en la Real Academia su último poemario, que lleva por título 'El corazón desnudo'

 
El escritor conquense Francisco Mora presentó ayer en el seno de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (Racal) El corazón desnudo, un poemario compuesto por 105 poemas en los que Mora se acerca a la poesía tradicional japonesa a través de su famosos haikus. 
Según explicó el autor a La Tribuna, se trata de una de las dos obras que ha dado como resultado el trabajo realizado durante los últimos siete años en el género –la otra permanece a la espera de su publicación–, realizada en plena madurez y buscando «las luces más que las sombras». En este sentido, dijo que se encuentra en una etapa vital en la que acepta las cosas tal y como son, y en la que disfruta de los pequeños placeres. Una filosofía que, apunta, entronca con la concepción de la vida como una celebración y no como una elegía, en la línea de uno de sus autores de referencia, San Juan de la Cruz.
En cuanto al estilo, Mora señaló que escribir en un formato tan breve como el haiku le ha supuesto un verdadero ejercicio de simplificación y condensación, en el que ha prescindido de la retórica. Por lo que se refiere a la temática de las composiciones, apuntó que entroncan con aquellos universales, en torno al amor, la infancia o el paso del tiempo.
En otro orden de cosas, Mora informó de que a lo largo de las próximas semanas saldrá a la luz su primera antología, una obra que repasa sus 35 años de creación poética, editada por el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial, y que llevará por título Música callada.
Si querer desvelar muchos detalles, el escritor avanzó que, próximamente, un grupo teatral de Cuenca podría llevar a escena una de sus nuevas obras de teatro. Y que se encuentra escribiendo un ensayo «de un personaje conquense muy olvidado».
El corazón desnudo está publicado por la editorial Olcades Poesía, que dirige Ángel Luis Luján.