Los 'ojos' que todo lo ven

J.L.E.
-

La DGT usa ya nueve cámaras de visión artificial en carreteras de la provincia para controlar el uso del cinturón de seguridad y el STOP

La DGT dispone de 232 cámaras de visión artificial en las carreteras españolas para la detección automatizada de infracciones, de las cuales nueve están en carreteras de la provincia - Foto: AEA

La vigilancia de las carreteras por parte de la Dirección General de Tráfico está en constante evolución debido a los avances tecnológicos. A los radares habituales o los de tramo, que ya se han incorporado en muchos puntos de la red viaria española, se unen nuevas piezas que suponen un paso más hacia adelante por el uso de la Inteligencia Artificial. Se trata de las cámaras de visión artificial, que como si se tratara de Gran Hermano permiten detectar si un conductor usa o no el cinturón de seguridad.

La DGT ha instalado en diversos puntos de España 232 cámaras de visión artificial para la detección automatizada de vehículos cuyos ocupantes no utilizan el cinturón de seguridad (224), así como aquellos que no respetan los semáforos en rojo (dos), la línea continua (cuatro) o la señal de STOP (dos).

Hasta nueve de esas cámaras – ocho para controlar el cinturón de seguridad y una de STOP–, están en las carreteras que atraviesan la provincia de Cuenca, según un informe que desvela la Asociación de Automovilistas europeos (AEA), que detalla también en qué puntos kilométricos se sitúan.

En concreto, en lo que se refiere a las carretera conquenses la mayoría están en distintos puntos kilométricos de la A-3. Las tres cámaras restantes se reparten entre la A-31, la CM-220 y la N-301. Según los datos de la AEA, en Castilla-La Mancha hay 34 cámaras de visión artificial y Cuenca es la provincia  que tiene más cámaras de este tipo en la región, seguida de Toledo (8) y Guadalajara (7). Ciudad Real y Albacete, respectivamente, tienen cinco cada una.

El cinturón de seguridad es uno de los elementos más importantes para la seguridad de los pasajeros de un vehículo, especialmente para el conductor. Por eso, la AEA recomienda siempre su utilización, incluso a los profesionales del taxi, que no están obligados a llevarlo puesto en ciudad, aunque se circule a baja velocidad o se realicen trayectos cortos. Y ello porque consideran que el cinturón, junto con los airbags y reposacabezas del vehículo, son un eficaz sistema para amortiguar la desaceleración y proteger la vida de sus ocupantes en caso de accidente.

Estas cámaras de visión artificial se unen a los más de 40 radares fijos, móviles y de tramo que la DGT tiene colocados en carreteras de Cuenca. Uno de ellos, situado en la A-3 en sentido Valencia, concretamente, en el kilómetro 157 a la altura de Castillo de Garcimuñoz, tiene el honor de ser el que más multas pone por exceso de velocidad a los conductores. 

Sólo en el año 2021, este cinemómetro contabilizó un total de 45.586 denuncias, el equivalente a unas 125 sanciones al día, lo que lo convierte en el quinto radar que más multas pone en España.

Más multas. Durante el pasado ejercicio se incoaron en la provincia 67.644 expedientes sancionadores a conductores, nada más y nada menos que casi 23.000 más que en 2022, cuando esta cifra se quedó en los 45.052, lo que supone un notable incremento del 33,4 por ciento.

El exceso de velocidad se mantiene a la cabeza como infracción en la provincia, que volvió a incrementarse, esta vez, en un 12%, alcanzando los 51.975 expedientes sancionadores, el 76,8% del total.

Siete fallecidos en lo que va de año. El pasado 17 de abril el conductor de un turismo falleció tras colisionar frontalmente con un camión en el kilómetro 31 de la CM-211, a su paso por el término municipal de Puebla del Salvador. Es uno de los siete  muertos que se registraron  las carreteras entre el 1 de enero al 29 de abril de 2024, según los datos del Observatorio de la Seguridad Vial, de la Dirección General de Tráfico. En este periodo, se contabilizan siete siniestros mortales. Tanto en la cifra de fallecidos como en el de accidentes, se contabiliza uno más que en el mismo periodo del año 2023. En general, en el primer trimestre de 2024, el número de fallecidos en las carretera ha aumentado un 16 por ciento en España.