Mariano Mariano: «El humor es fundamental en la vida»

Manuel Pérez
-

El humorista Mariano Mariano regresa hoy a Cuenca para participar en el Festival de Artes Escénicas e Inclusión Social de la Asociación Roosevelt a partir de las ocho de la tarde en el salón de actos de Banco CCM.

Mariano Mariano: «El humor es fundamental en la vida» - Foto: La Tribuna

 
El humorista Mariano Mariano regresa hoy a Cuenca para participar en el Festival de Artes Escénicas e Inclusión Social de la Asociación Roosevelt. A partir de las ocho de la tarde se podrá disfrutar del monólogo titulado Me tienes contento. Un espectáculo políticamente Correcto en el salón de actos de Banco CCM.
¿Qué temas aborda en su monólogo?
 Es un espectáculo de tipo costumbrista que aborda un amplio abanico de temas, con los que todos nos sentimos identificados, bajo el prisma del humor.  
¿Le ha ayudado su condición de famosos a romper barreras en el ámbito de la discapacidad?
Siempre ayuda. Cuando eres anónimo, tus reivindicaciones suelen caer en saco roto, mientras que, cuando eres conocido, te hacen un poco más de caso.
¿Cómo afrontó Mariano Mariano su discapacidad?
Yo sufro la minusvalía desde que tenía poco más de un año, con lo cual he crecido y he aprendido a vivir con ella. Resulta más difícil aceptarla cuando has llevado una vida normal y  la discapacidad te viene sobrevenida por cualquier circunstancia. En cualquier caso, lo más conveniente es normalizar la situación. Dicho así parece fácil, pero es verdad que en la práctica no lo es porque cada persona es distinta.
¿Cuáles cree que son actualmente los principales problemas que sufre el colectivo? 
La diferencia no está bien vista socialmente y mientras que la gente vea a los discapacitados como personas diferentes, el colectivo sufrirá problemas en muchos ámbitos. Uno de ellos es el laboral, actualmente los discapacitados tienen más dificultades de empleabilidad cuando, con la adaptación adecuada, podrían desempeñar cualquier función. Es un hándicap que se genera por desconocimiento y contra el que la administración debería actuar. 
¿Quiénes son sus referentes en el mundo del humor?
Cualquiera que se dedique a arrancar una sonrisa a una persona, porque el humor es fundamental en la vida. Me gustan desde Gila a los clásicos de la literatura como Quevedo, Cervantes o, más actual, Larra, que practican el humor.
¿En qué se inspira?
En lo cotidiano, en lo que vivo y experimento por mí mismo.
¿A qué se dedica actualmente?
Tras el programa de La Sexta del año pasado, realizo Mentes peligrosa en Libertad FM; además tengo a la vista varios proyectos para volver a televisión.