El País Vasco debate la propuesta de una tasa turística

Europa Press
-

La administración regional discute con las diputaciones forales la proposición de establecer un impuesto al viajero para "contribuir a la mejora de Euskadi"

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado - Foto: GOBIERNO VASCO

El Gobierno vasco ha elaborado ya su propuesta para el establecimiento de una tasa o impuesto turístico en Euskadi, un proyecto que se encuentra en fase de debate con las diputaciones forales con el fin de lograr un "consenso" para el establecimiento de esta figura impositiva, según ha explicado el consejero de Turismo, Javier Hurtado, que ha mostrado su esperanza de que este impuesto sea una realidad "cuanto antes".

Hurtado, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha reiterado su "firme defensa" del establecimiento de un impuesto a las estancias turísticas.

"Quien venga a disfrutar de Euskadi, tiene que contribuir también a su mejora; ese es el objetivo del impuesto, generar recursos que reviertan en una mejora para Euskadi, como ya se hace en múltiples ciudades por toda Europa", ha afirmado el consejero, que ha lamentado que haya quien, desde una postura "equivocada", atribuya otros fines a este gravamen.

En este sentido, ha destacado que este no es un impuesto "para retraer la llegada de turistas", algo que se demuestra -según ha dicho- con los datos de los lugares en los que se ha implantado. Hurtado ha mostrado su apoyo al sector turístico, sobre el que ha manifestado que es "clave para la economía y el empleo".

No obstante, ha indicado que el turismo, como todo sector productivo, "tiene sus externalidades positivas y negativas", y que lo que hay que hacer es "potenciar las positivas y combatir las negativas".

El consejero ha afirmado que pese a ser una "buena medida", el establecimiento de un gravamen de este tipo requiere de "consenso" y de "una serie de circunstancias", algo que "no se daba en la pasada legislatura", ya que este tema no estaba recogido en el programa de gobierno ni existía el suficiente grado de acuerdo.

Respeto al estatuto y al concierto

Por el contrario, ha destacado que la creación de esta figura sí es un compromiso "que se encuentra en el acuerdo de Gobierno". Además, ha afirmado que "existe un amplio consenso para desarrollar un impuesto a las estancias turísticas".

Hurtado ha subrayado que un gravamen de este tipo "debe respetar el Estatuto de Gernika y el Concierto Económico". En este sentido, ha recordado que en octubre del año pasado, anunció el compromiso de disponer de una propuesta sobre este impuesto en un plazo de seis meses.

El consejero ha destacado que dicha propuesta ya se ha elaborado por parte de su departamento, en colaboración con el Departamento de Hacienda y Finanzas. "Hemos trabajado con rigurosidad y discreción; y puedo decirles que en dicho plazo, esa propuesta para la implantación de un modelo propio para Euskadi de impuesto a las estancias turísticas ya ha sido elaborada por parte del Gobierno vasco", ha explicado.

En todo caso, ha señalado que para que esta propuesta pueda llegar "a buen término", es necesaria "la coordinación, colaboración y participación de las haciendas forales" en el proceso. "Llegados a este punto, el manejo de los tiempos ya no está solo en nuestras manos, ya que hay otras instituciones implicadas", ha afirmado Hurtado, que ha precisado que el Gobierno hará todo lo posible para que este impuesto se pueda implantar "cuanto antes".

Hurtado, no obstante, ha advertido de que "todos sabemos por experiencia que las haciendas forales pueden ser rápidas en ciertos asuntos y en otros quizás no tanto". "El Departamento de Hacienda y el Departamento de Turismo hemos hecho un trabajo riguroso; y esperamos que contribuya a facilitar la labor de las haciendas forales y podamos ver los resultados más pronto que tarde", ha añadido.

En este sentido, ha indicado que el Ejecutivo ya está trabajando sobre este asunto con las diputaciones forales, y se ha mostrado "optimista" respecto a la posibilidad de alcanzar una posición de consenso.