La campaña de aceite supera en un 37% la media de la década

LT
-

A 31 de diciembre se habían producido ya 145.421 toneladas en Castilla-La Mancha. «Es la producción posiblemente más importante que hemos tenido nunca», apunta el consejero de Agricultura

La campaña de aceite supera en un 37% la media de la década

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, reivindica el aceite de oliva como uno de los pilares del sector agroalimentario regional, no en vano Castilla-La Mancha es la tercera región productora del mundo, cuenta con 460.000 hectáreas, unos 83.000 olivicultores y 263 almazaras.

Martínez Lizán hizo estas declaraciones a la prensa, antes de inaugurar la V Jornada Naturaceite 2025 que se celebra en Mora de Toledo, una ocasión que aprovechó para desvelar los datos definitivos de una buena campaña de varea. A 31 de marzo en Castilla-La Mancha se habían producido 145.421 toneladas de aceite de oliva, un 33,8 por ciento más que el año pasado y un 118 por ciento más que en 2023. «Es la producción posiblemente más importante que hemos tenido nunca», destacó el consejero. Además, esta cifra está un 37 por ciento por encima de la media de las diez últimas campañas y representa más del 10 por ciento del aceite total producido en España.

«Estamos entre las principales regiones de Europa en superficie, producción y comercialización, lo que es posible gracias a nuestra tradición olivarera y a una industria tecnológicamente muy avanzada y con magníficos profesionales que están realizando un gran trabajo, tanto desde el sector primario como en la transformación posterior de las almazaras», expuso el consejero, «todo ello pone de manifiesto la gran cualidad de un sector importantísimo para nuestra región».

Nuevas D.O. a la vista. Lizán recalcó que es un producto del que ha destacado por su «grandísima calidad, refrendado en las cuatro denominaciones de origen que tenemos, todas bajo la marca de calidad Campo y Alma». Además dejó caer que «en los próximos años podremos sumar alguna DO más porque tenemos calidad suficiente para lograrlo y es algo en lo que trabajaremos con productores e industrias».

Estas cifras, además, muestran la relevancia del sector oleícola para Castilla-La Mancha por su repercusión económica y por sus beneficios al contribuir a la conservación del paisaje y a la lucha contra el cambio climático.

De la misma manera, remarcó la importancia del sector para las zonas rurales ya que los procesos de producción y transformación de las mismas son, en muchos casos, su actividad principal, «lo que ayuda a cohesionar y vertebrar el territorio, casi siempre teniendo como base el movimiento cooperativo, que tan importante es para nuestros pueblos». 

La fiesta del olivo de Mora. Julián Martínez Lizán quiso subrayar la importancia de la localidad de Mora que cuenta con 8.000 hectáreas de olivar «y que es reconocida por su aceite y por la celebración de la Fiesta del Olivo, una fiesta con una larga tradición que comienza hoy y que los hombres y las mujeres de Mora, los morachos  han sabido ir acrecentando año tras año».

El consejero avanzó que Mora de Toledo acogerá la entrega de los premios Gran Selección Campo y Alma.