El II Barómetro de la Vivienda de Grupo Mutua Propietarios revela que el 74% de los castellanomanchegos siente incertidumbre sobre su capacidad para acceder a una vivienda en el futuro. De este porcentaje, el 50% se muestra bastante preocupado y el 24% muy preocupado. Los colectivos más afectados por esta preocupación son los jóvenes de 18 a 24 años (un 77%) y las familias numerosas (un 75%).
Este pesimismo refleja una creciente desconfianza en las políticas públicas. El 35% considera que las medidas adoptadas son contraproducentes, mientras que el 44% cree que no tendrán ningún efecto en la bajada de los precios. Solo el 6% piensa que las políticas serán efectivas.
En cuanto a la previsión de los precios, el 61% de los castellanomanchegos prevé que el precio de la vivienda seguirá subiendo en 2025. Dentro de este grupo, el 43% estima que el aumento será entre un 5% y un 10%, mientras que el 18% cree que los precios subirán más de un 10%. Solo el 7% confía en que los precios se mantendrán estables.
La creciente tensión en el mercado de la vivienda está afectando ya a la vida diaria de los castellanomanchegos. Un 43% de los encuestados cree que tendrá que reducir su capacidad de ahorro, el 23% reducirá su ocio y vida social o cambiará de residencia debido a los precios elevados de compra o alquiler.
El informe señala que la especulación inmobiliaria es la principal causa del aumento de los precios de la vivienda, con un 47% de los castellanomanchegos opinando que la compra de viviendas con fines de inversión está influyendo negativamente. También se destaca la escasez de viviendas disponibles (23%) y la insuficiente intervención del Gobierno para regular los precios (30%) como factores clave.
En cuanto al mercado de alquiler, los castellanomanchegos apuntan a la imposibilidad de acceder a una vivienda en propiedad (29%) como la principal razón del aumento de los alquileres. También mencionan el incremento de viviendas destinadas al alquiler turístico (16%) y la falta de políticas efectivas para regular los precios (35%).
Laura López Demarbre, subdirectora general de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos de Grupo Mutua Propietarios, destacó la importancia de aumentar la oferta de viviendas para frenar la subida de precios. Aseguró que es necesario que todos los actores del sector colaboren para recuperar la confianza de los propietarios y mejorar la oferta en el mercado.