EL tiempo del sueño

I. P. NOVA
-

La V edición de Reseña de Arte Digital Disco Duro QNK 2013 comenzó en el día de ayer con el montaje audiovisual del artista Pepe Caraballo en la Casa Zavala

EL tiempo del sueño

Pepe Caraballo es un mago del tiempo, un artista capaz de transportar a su público al interior de un reloj, hacerles partícipes de la continuidad del espacio, aunque sin poder olvidar que todo lo que están viendo puede ser una ensoñación. 
En presencia de Consuelo García, concejala de Cultura y  Miguel López, director de la Casa Zavala, el artista explicó algunos de los montajes audiovisuales que se pueden observar en la sala baja de la Fundación Antonio Saura. «Las imágenes del carnaval, son una representación de alguna fase artística de Goya. Es un reflejo de lo que en realidad nos da miedo cuando somos niños. En el caso de este vídeo, las máscaras, pero en la proyección que se encuentra opuesto a ella, son los insectos», explica Pepe.
«Nosotros estamos dentro del campanario, somos la maquinaria. Dentro del corazón del reloj, encuentras el mundo que es real o irreal. Estamos dentro del reloj y a la vez dentro del sueño de la niña», comenta Pepe, que resalta que su obsesión era poder dominar el tiempo, aun sólo con la finalidad, más característica de un súper héroe, de poder pararlo. «Esta instalación comenzó en un museo; había una maquinaria enorme, la rodeé muchas veces hasta darme cuenta de que era un simple reloj. Pensé, ¿hemos hecho una máquina enorme para un artefacto que simplemente hace girar dos agujas? Es de locos».
En la muestra se encuentra un montaje de cinco vídeos, dos de ellos hacen al visitante introducirse en el interior de un reloj desde el que se visualiza la ciudad de Cuenca, inamovible a excepción del paso de las nubes. 
Cineasta, artista audiovisual y escenógrafo, así es Pepe Caraballo, un soñador que irrumpe en el espacio de la Casa Zavala para presentar la V edición de Reseña de Arte Digital Disco Duro QNK 2013, en su montaje se encuentran una serie de obras en torno a reflexiones propias sobre el tiempo. Una performance que hace apuestas muy interesantes en torno al mundo y a las personas y su relación con el paso del tiempo.
Con la vídeo instalación El sueño, realizada en colaboración con Carlos Lapeña en la edición de vídeo y con Leo Feria como responsable del Grafismo, nos sorprende nuevamente de forma excepcional con un tema: el paso del tiempo. «En el interior de un inmenso reloj estamos todos; somos su maquinaria viviente, sus órganos. Vivimos engranados a él, nuestro creador. Una niña duerme, sueña esperando su futuro y lo construye en su sueño. Junto a ella unos insectos combaten, el eterno combate contra otros, contra nosotros mismos. Mientras, la vida discurre como un carnaval, como la mascarada que es el vivir. Y el sonido, el péndulo que nos atenaza, la maquinaria en movimiento, la vida que viene y que se va», ha explicado Caraballo. 
«El tiempo es un invento estúpido. No debe de adueñarse de nuestra vida, la entonación es ver más allá de la maquinaria de la realidad, el mundo real es ficción, tanto o más que los sueños» reflexiona Pepe Caraballo desde el interior de su obra. 
Pepe vuelve a la Fundación Antonio Saura tras la realización de Psyqué, una vídeo-instalación mapping para la exposición Máscaras, que se realizó como homenaje al escultor Xavier Mascaró en los meses de febrero y mayo.
 
DiscoDuro.QNK DiscoDuro.QNK es un proyecto de carácter anual principalmente enfocado en la creación y experimentación sobre arte digital. En esta V edición, destaca el uso del vídeo-mapping, una técnica o proceso que consiste en proyectar imágenes sobre superficies reales, generalmente inanimadas, para conseguir efectos de movimiento o 3D, y la vídeo-instalación como recursos que potencian la comunicación del espectador frente a un espacio real y una simulación virtual.
DD.QNK constituye una iniciativa de la Fundación Antonio Saura en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, el Patronato de Promoción Económica del propio Ayuntamiento y el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.