Lucía de la Osa: «Queremos inculcarles cada uno de los aspectos de nuestra Semana»

i. p. nova
-

Lucía de la Osa se encuentra muy orgullosa del respeto y devoción que los jóvenes sienten hacia la Semana de Pasión, una celebración que, desde su punto de vista, brilla con luz propia en un enclave único

Lucía de la Osa: «Queremos inculcarles cada uno de los aspectos de nuestra Semana» - Foto: Nestor De La Vega Robayna

Como presidenta de la Asociación de Mujeres Cofrades dirige el proyecto de la Escuela Nazarena desde que la Junta de Cofradías les encargo esta difícil tarea hace más de seis años. Un trabajo que, como educadora de los futuros semanasanteros, lleva a cabo con gran orgullo. 
 
¿Cuándo comienza la escuela Nazarena?
 
Comienza el próximo fin de Semana, en la sede de la Junta de Cofradías, como cada año. La Asociación Mujeres Cofrades de Cuenca organiza este proyecto con los niños que lo deseen cada año, solemos tener una afluencia de 25 o 30 niños. No sabremos cuanta gente va a acudir este año hasta que no comencemos, ya han empezado a llevar las fichas y solicitudes, pero el número exacto lo sabremos al comienzo del curso. Hacemos, como en años anteriores, dos grupos según las edades.
 
¿Cuánto tiempo lleva este proyecto en funcionamiento?
 
En primer año que comenzamos fue durante el curso 2008/2009. Durante los dos primeros años el curso se iniciaba antes de acabar el año hasta la Semana Santa, los años posteriores comenzamos a mediados del mes de enero.
 
Dos grupos de niños con diferentes edades y un tema en común sobre el que trabajar, ¿cuál será este año?
 
Solemos tener actividades comunes como la visita a alguna iglesia, pero como el nivel no es el mismo adaptamos el programa a sus edades. Este año lo vamos a versar sobre el escultor Lorenzo Coullaut Valera, ya que  este año se conmemora el aniversario de su muerte. Vamos a hacer un monográfico de todas sus esculturas en nuestra Semana Santa.
 
En un momento en el que se habla de crisis espiritual en la sociedad, como educadores de jóvenes semanasanteros, ¿perciben este síntoma?
 
Pues la gente se admiraría, porque se puede pensar que hay menos carácter religioso, pero tenemos unos niños muy enganchados e ilusionados a nuestra Semana Santa. Saben muchísimo y están dispuestos a aprender más.
 
¿Qué buscan estos menores cuando se acercan sus instalaciones?
 
Ellos piensan en actividades que se lo puedan pasar bien, pero tienen muy presente que las mismas van a hablar sobre nuestra Semana de Pasión. Todas nuestras actividades son como juegos. Tenemos una parte teórica en la que les informamos, por ejemplo este año se acercará álguien para hablarles de las imágenes de Coullaut Valera, pero también tenemos otra parte más enfocada al ocio, con talleres, juegos y actividades en los que ellos pueden tomar parte activa. 
 
¿Qué referencias tienen los más pequeños de la Semana Santa? 
 
Pues lo que les cuentan en su casa, por parte, tanto de su familia como de la hermandad donde estén. Muchas de ellas realizan actividades durante todo el año, y contribuyen a educarles de una forma muy activa. 
 
Al fin y al cabo estamos hablando de niños que buscan entre otras cosas divertirse. Cuando se acercan a la escuela, ¿hacen más hincapié en la parte eclesiástica o en la tradicional y festiva?
 
Nosotros intentamos aportarles un enfoque global, tanto el aspecto sociocultural como el religioso y el artístico. La Semana Santa lleva intrínseco este sentimiento religioso, aunque para los conqueneses este ligado a una tradición. Nosotros queremos inculcarles todos los aspectos de la Semana Santa, primero para que la valoren más, pero también para crear un respeto. Les hablamos de uniformidad, de normas, y así ellos ven como funciona todo. Realizamos un paso que sale el último día en una procesión que hacemos, de esta forma ven todo el trabajo que se mueve alrededor de cada desfile procesional.
 
Como hermana de tres hermandades conocerá las reacciones de los banceros antes de sacar el paso, ¿estos pequeños, en su peculiar desfile, también se ponen nerviosos? 
 
No sólo hacemos la procesión sino que se hace una subasta. Tiene una gran ilusión cuando comienza, les damos uno papeles que simbolizan el dinero y se lo pasan muy bien. Ellos aprenden todos los formalismos y todo lo que conlleva realizar una procesión.