«Ser el conquense con más partidos en Primera es un orgullo»

José Luis Royo
-

Kike García, delantero del Eibar, equipo con el que ha renovado hasta 2023, no se olvida de su tierra y reconoce que «lo que más echo de menos es ir a Motilla»

Kike García posa junto al escudo del Eibar. - Foto: SD Eibar

Kike García es uno de los delanteros de moda en el fútbol español. Sus goles y su trabajo han llevado al futbolista de Motilla a renovar con el Eibar hasta 2023. Vive su mejor momento profesional.

Renovación con el Eibar, goles ante equipos grandes, ¿está en su mejor temporada?

No sé si la mejor, pero de las mejores sí. Esto es fruto de todos estos años de trabajo y de la temporada que estamos haciendo, al final ha llegado la renovación que tanto mi familia como yo queríamos. Nuestra opción era seguir aquí porque creemos en el proyecto, nos sentimos muy identificados con el proyecto del Eibar que se seguir muchos años en Primera. Es muy gratificante estar aquí porque es un buen sitio y además estoy en un buen momento y  ojalá podamos conseguir el objetivo a final de temporada.

Cumple su quinta temporada en Primera División, cuando jugaba en el Motilla o en el Quintanar, ¿pensaba que podía llegar a esto?

Que va, para nada. De niño siempre lo sueñas porque ves por la tele al Madrid y al Barcelona y piensas ojalá pueda llegar ahí. Vas pasando categorías y es cierto que cuando decides dar el paso de salir del Quintanar a un sitio más grande como Murcia, ves que estás un poco más cerca de llegar al fútbol profesional. Vas con la ilusión de un niño y he tenido la suerte de llegar a lo más bonito, que es jugar cada fin de semana en Primera.

¿Cuál cree que fue el momento clave en su carrera que le permitió dar el salto a Primera?

Cuando marqué 23 goles con el Murcia en Segunda y el equipo luchó por el ascenso, ahí fue un salto grande para poder subir de categoría. Pero también cuando sales de juvenil, que empiezas con los sénior, quedarme en el filial del Real Murcia, que estaba en Segunda B, fue un momento decisivo porque estaba ya en una categoría grande y podía ser importante para dar el salto al primer equipo.

El Eibar es un club pequeño, pero se agarra a la Primera División con uñas y dientes.

Sí, es una ciudad pequeña, pero han hecho las cosas muy bien, cada año mejor. Hemos tenido suerte de tener siempre un equipo con grandes jugadores y grandes personas, además de la figura del entrenador, que todos giramos alrededor de ello. Con Mendilibar es más fácil, creo que hemos acertado con los fichajes. Cada año que estamos en Primera División es un premio, pero no por eso vamos a dejar de pelear para estar cuanto más tiempo en Primera mejor.

Ha marcado cinco goles: Madrid, Barcelona, Athletic, Villarreal y Sevilla, ¿se le da bien elegir los rivales?

Cuesta mucho meter goles, si fuera por elegir…, que sirvan apara ayudar al equipo porque necesitamos goles para sumar puntos y lograr el objetivo y más en esta Liga que está todo muy apretado.

El gol que le marca al Real Madrid es uno de los mejores de la temporada, ¿le sirve para reivindicarse como mucho más que un delantero tanque?

La gente que me ve por la tele me ve grande y puede opinar eso, pero quien me conoce sabe que no soy así. Me gusta jugar de espaldas, peinar los balones porque nuestro juego es así, pero también me gusta caer a la banda, da continuidad al juego y de vez en cuando hacer jugadas individuales. Tuve la suerte de que ese gol fue contra el Real Madrid y tuvo más repercusión.

Es el jugador conquense con más partidos y goles en Primera, ¿cómo le suena?

Para mí es un orgullo que ser el conquense con más partidos y más goles, ojalá que puedan venir muchos más jugadores de Cuenca y superen mis cifras porque eso seguro que es bueno para la provincia.

Lleva mucho tiempo fuera, ¿sigue ligado a su tierra?

Sí, claro, aunque por la pandemia llevo desde el verano sin ir y es lo que más echamos de menos. Mis hijos me preguntan cada día que cuándo vamos a ir a ver a los abuelos. Ni cuando estaba en Inglaterra he estado tanto tiempo sin ir a Motilla, es lo que más echo de menos, estar con mi gente, con la familia y amigos, ir por las calles y pararte con la gente con la que has crecido y estamos deseando que esto se solucione para tener un poco de vida normal.

¿Qué recuerdos tiene de su etapa en el Motilla y el Quintanar? ¿Son clubes a los que sigue?

Los sigo mucho. En mi pueblo tengo a todos mis amigos, guardo muy buenos recuerdos de cuando era benjamín, alevín, cuando empecé con los entrenadores desde pequeño y todavía hablo con ellos, guardo un gran recuerdo de cuando pasé al Quintanar y porque fue como mi casa. Sigo al equipo y vi que se quedaron cerca de ascender en el playoff. Al final soy un chico de Motilla y voy a seguir siéndolo. Cuando me retire lo tendré más cerca, pero desde la lejanía también los sigo.

¿Quién fue la persona que le descubrió para el fútbol?

Desde Miguel, el primer entrenador que tuve, a Jesús Laguna y después Ángel Minaya, que fue el que me fue metiendo más en vereda, puliéndome y quitándome malas formas que podía tener porque era el que más destacaba.