Ha pasado la Semana Santa y queda solo un trimestre para acabar el curso y para que los alumnos se enfrenten a las evaluaciones finales. En Castilla-La Mancha la tasa de repetición ha ido a menos en los centros que presentan más complejidades educativas. Lo ha desvelado esta mañana el consejero de Educación, Amador Pastor, en un debate en el pleno sobre atención a la diversidad.
En el curso 2018-19, la tasa repetición de los alumnos estaba en el 18,5% en los centros educativos con programas de refuerzo PROA, es decir, casi uno de cada cinco. Un lustro después esta tasa ha bajado cinco puntos, casi a uno por año. Con los datos del curso 2023-24, la tasa de repetición estaba en 13,4 por ciento. Pastor contó que en el curso actual esos programas de refuerzo están en 169 centros y durarán hasta el curso 2027-28, con una partida de 27 millones y un refuerzo de 124 cupos de docentes para llegar a 50.000 alumnos al año. Destaca que se hace con "planes de mejora especialmente de competencia lectora y matemáticas".
Pastor también subrayó el descenso de la tasa de abandono educativo temprano. En 2024 estaba en 14,6 por ciento, casi trece puntos menos que en 2013, hace una década. Además destaca que Castilla-La Mancha está ya a 1,1 de la media del país, cuando hace una década esa diferencia era de cuatro puntos porcentuales.
El consejero destacó que en el programa para diversidad cuenta con 195 millones de euros, que es un 180% más de lo que ponía Cospedal en sus últimos presupuestos. En su intervención destacó lo bien que ha funcionado el proyecto piloto para detectar alumnos de altas capacidades, resaltó que hay 69 centros atendiendo alumnos TEA y que en total Educación cuenta con 3.882 profesionales específicos que se dedican de manera estructural a procesos de inclusión educativa.
La portavoz del PP en Educación, María Gil, le recriminó al consejero que cuando habla de tasa de abandono no diga que está más alta que en la media del país. Y también echa en falta que haga alusión a los resultados del informe PISA. "No les gusta nada que lo recordemos porque en el último Castilla-La Mancha experimentó un notable descenso y está entre las comunidades con peores resultados", advirtió, "Castilla-La Mancha está entre los peores puestos del ranking, la 15 en matemáticas y la 16 en lectura de 19 entidades corporativas".
Entrando en el tema de atención a la diversidad, Gil se quejó de que la Junta pierde energías poniendo nombres prometedores a programas y haciendo anuncios, pero cree que hace falta que se siente con las familias y atienda a sus necesidades. "Hay padres que denuncian que sus hijos diagnosticados con autismo sufren acoso escolar", avisa. Igualmente lamenta que hay "niños que por llevar sonda o tener una alergia no pueden participar en actividades extraesolares". En este caso concreto, pide que pongan más profesionales para que esos niños no sean los únicos que no van de excursión. También reclaman que haya enfermeras en los colegios.
El diputado de Vox Luis Blázquez comentó que "inclusión real es que un niño de altas capacidades no se aburra en clase y se le estimule". Asimismo avisa de que "los orientadores están saturados, faltan especialistas" y las "familias no reciben el apoyo que necesitan y los padres no saben a quién acudir". Además aprovechó para criticar que Educación gaste el dinero en "talleres ideologizados que no sirven para mejorar las competencias lectoras ni de matemáticas". Lamenta que parece que en la Junta "han olvidado el sentido de la educación, que es formar personas libres, críticas y no clones".