La tasa de abandono escolar ha bajado 5 puntos desde 2015

LT
-

El dato cerrado de 2022 refleja un descenso del 0,42% en el último año. La Junta destaca el fruto de programas como PROA+ o las unidades de acompañamiento

La tasa de abandono escolar ha bajado 5 puntos desde 2015 - Foto: Pablo Lorente

La directora general de Inclusión Educativa y Programas de Castilla-La Mancha, Marián Marchante, ha participado esta tarde en una mesa redonda, celebrada en Madrid, durante la presentación del informe 'Propuestas para un Plan de Acción para reducir el Abandono Escolar Temprano en España'.

Se trata de un documento elaborado previamente por las comunidades autónomas junto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y liderado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD), que se ha dirigido a desarrollar iniciativas para un Plan de Acción a fin de afrontar el abandono escolar temprano (AET) en España, tanto a nivel nacional como regional, dentro del nuevo marco de la nueva ley de Educación.

Este proyecto, iniciado en julio de 2021, se ha centrado en el análisis e identificación de buenas prácticas a nivel internacional, nacional y regional que ha contado con el apoyo de los grupos de trabajo en los que han participado los principales actores claves del sistema educativo para proponer un plan de acción adaptado al contexto español.

La directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marián Marchante explicó los programas que tiene Castilla-La Mancha.La directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marián Marchante explicó los programas que tiene Castilla-La Mancha.Los programas de Castilla-La Mancha. Marchante ha explicado cómo desde Castilla-La Mancha se han aportado al documento los respectivos programas desarrollados en este sentido a través de los servicios de Inclusión y Convivencia y Ordenación, documentación y evaluación de la Consejería de Educación. Destacó que «en el último año del que se tiene registro, el 2022, se ha bajado dicha tasa en 0,42 décimas con respecto al anterior y en casi cinco puntos si se tiene como referencia el 2015».

«Como comunidad autónoma hemos aportado al documento el desarrollo de programas que están teniendo bastante éxito y acogida en Castilla-La Mancha», explicó Marchante. 

Esos programas que mencionó son el PROA+, las unidades de acompañamiento, los planes de éxito y prevención del abandono escolar temprano o los planes de formación del profesorado, entre otros.

La directora general afirmó que se trata de programas que han dado sus frutos a lo largo de estos años. Marián Marchante expuso que dichas actuaciones, unidas a «diferentes políticas implementadas por organismos y entidades como puedan ser ministerios, comunidades autónomas, universidades o instituciones supranacionales, nos ha permitido constatar, un año más, que la tasa de abandono escolar temprano se sigue reduciendo en Castilla-La Mancha».