Monbus reduce al mínimo la línea Cañete-Utiel y elimina Aliaguilla

Jonatan López
-

La compañía concesionaria ha comunicado a los ayuntamientos afectados que a partir del lunes el servicio se prestará bajo demanda en días laborables, con salida a las 5,30 horas

Los vecinos de Cañete tendrán que llamar un día antes a la compañía para solicitar el servicio. - Foto: b25es

La empresa de transportes que cubre la línea Cañete-Utiel dejará de prestar servicio regular a partir de este próximo lunes. Monbus-Alsina, la actual concesionaria del servicio, concluía el pasado 30 de junio una licencia de explotación que le había sido prorrogada hace un año. Sin embargo, nadie ha comunicado a los municipios que la adjudicación continuará y la línea se modificará considerablemente. Eso sí,  la compañía de transportes emitió una carta a los municipios indicando que a partir del 7 de julio el servicio se realizaría bajo demanda o bajo petición, llamando un día antes. 
Es decir, dependiendo de la demanda de los vecinos de los municipios de Cañete, Boniches, Campillos-Paravientos, Fuentelespino de Moya, Garaballa y Mira (esta es la nueva ruta diseñada), la compañía pondrá en servicio un autobús que partiría de lunes a viernes laborables y que haría transbordo en Utiel. El servicio saldría a las 5,30 de la mañana y llegaría a las 7,30 a la localidad valenciana. «La gente que coge el coche de línea es mayor. Imagínate a las 5 y media de la mañana en pleno invierno», dice el alcalde de Cañete, Antonio Asensio.
Los alcaldes de los ayuntamientos afectados se reunieron ayer por la noche de urgencia, para tomar una decisión conjunta y demandar que continúe una línea que funcionaba desde hace más de 80 años y comunicaba diariamente a esta parte de la Serranía baja conquense con Valencia capital. 
 
Aliaguilla queda fuera. Además, la nueva ruta de autobuses obvia a Aliaguilla, que queda fuera del itinerario propuesto. Los alcaldes de los ayuntamientos han recibido una comunicación con las nuevas disposiciones, pero según Ángel Martínez, edil de Aliaguilla, «nadie nos ha comunicado nada».
El alcalde de la localidad cree que la decisión de la empresa concesionaria «es una forma de presionar, pues en cuanto renuncie a la concesión el Ministerio podría negociar con otra compañía. Mantienen el servicio, pero de forma mínima», dice y añade que «desde que se hicieron cargo el servicio ha ido a peor y ahora mismo es pésimo. Hemos hecho multitud de reclamaciones al Ministerio, pero no entendemos por qué habiéndose acabado en junio de 2012 y prorrogado un año no se ha sacado a concurso».
El alcalde aliaguillero asegura que la decisión «es una jugarreta por parte de la empresa y del Ministerio de Transporte, que tampoco ha estado a la altura cuando ha podido tener oportunidad de hacerlo», y añade que la indignación entre los vecinos de Aliaguilla es «muy grande. Muchos de los que viven aquí se desplazan hasta Valencia para ver a sus hijos».
 
Hospital de requena. Además, los pueblos afectados tienen como referencia a la comarca de la Valencia castellana. «Vamos a comprar a Utiel o al Hospital de Requena, a 20 kilómetros de aquí», dice.
La Generalitat valenciana y la Junta de Castilla-La Mancha renovaron en septiembre de 2013 el convenio de atención especializada para zonas limítrofes de ambas comunidades. En concreto, 22 municipios conquenses se benefician de esta medida que permite que los ciudadanos tengan como centro de referencia al Hospital de Requena, tanto en urgencias como en ingreso programado o consultas externas.
Esta redacción intentó ponerse en contacto con la compañía de transportes, pero al cierre de esta edición fue imposible.