Ruta de nacimientos como acicate turístico

R.L.C.
-

El Ayuntamiento y la asociación de belenistas La Hoguera muestran su apoyo a la tradición de colocar belenes en los escaparates. La mayor parte del recorrido pasa por la calle Zapatería

Mari Carmen Sánchez y María Jesús Bonilla durante su visita a los belenes. - Foto: R.L.C.

Numerosos taranconeros ya han cumplido una Navidad más con la tradición de visitar los belenes que se colocan en los escaparates de locales comerciales o en desuso del casco urbano. Ayuntamiento y asociación de belenistas La Hoguera han mostrado su apoyo para que esta costumbre no decaiga, e incluso se convierta en un acicate turístico a la hora de visitar Tarancón en estas fechas.

La ruta de nacimientos en las calles se puede iniciar en el auditorio, en cuyo escaparate se encuentra el belén del Ayuntamiento. El itinerario, plagado de originalidad y solera, continúa por la emblemática calle Zapatería, que aglutina la mayor parte de los misterios. Un total de tres en la parte peatonal, otros dos más en dos escaparates comerciales, una juguetería y una tienda de electricidad, y otros dos como novedad en la confluencia con la vía Inés de la Carrera, donde uno de los belenes más curiosos de esta edición es uno realizado con muñecos ataviados con los trajes típicos de las distintas regiones del país.

El recorrido puede completarse en la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción, con un belén de grandes dimensiones.

Representación en un escaparate del casco histórico de un belén con un pareja bailando jotas delante del misterio.Representación en un escaparate del casco histórico de un belén con un pareja bailando jotas delante del misterio. - Foto: R.L.C. Diferentes materiales, estilos y modos de exposición, en el arte de los belenes, en los escaparates y también en las iglesias o los centros educativos y las casas de Tarancón. La alcaldesa, María Jesús Bonilla, agradece que desde el colectivo La Hoguera, con más de 30 años de historia, se siga luchando «con ilusión» por mantener «la tradición belenista en nuestro pueblo y que cada día mejore, el Ayuntamiento está a vuestra disposición en todo lo que necesitéis».

Para Mari Carmen Sánchez, presidenta de la asociación local de belenistas, que está integrada en la Federación Española de Belenistas, el apoyo de la institución local es esencial y también pide «que la gente los visite y nos anime, para que con la colaboración de todos otros años se coloquen 15 ó hasta 20 belenes en los escaparates, como ocurría antes».

La bajada de participación, añade, se debe a un cúmulo de factores, que han reducido a siete los belenes en las calles este año.

Detalle de la visita del grupo Sesparke al belén del pregonero de Navidad de este año, 'Fede Sandoval'. Detalle de la visita del grupo Sesparke al belén del pregonero de Navidad de este año, 'Fede Sandoval'. - Foto: LA TRIBUNA «Lo más difícil es enganchar la luz y traer los tableros, de lo que se encarga el Ayuntamiento, que también se hace cargo si se rompe una luna o hay algún destrozo», resalta Sánchez. La mayoría de los propietarios de los locales en desuso se prestan a cederlos para que esta tradición siga. «Hay etapas, en estos momentos está más baja la participación, pero subirá, agradezco el apoyo de La Hoguera para no se pierda», subraya la alcaldesa.

Más de medio centenar de belenistas de Guadalajara han  realizado esta Navidad la ruta de nacimientos, a la que esperan cada vez se sumen más visitantes.

Más de 350 figuras para disfrutar la Navidad en familia

Junto a los belenes en los escaparates, cada vez son más familias las que abren sus puertas a toda la población para que particulares, escolares y colectivos puedan disfrutar de sus nacimientos, como es el caso de la familia del Saz o del belén del pregonero de la Navidad de este año, Federico García Gallego, conocido como Fede Sandoval. Con alrededor de 350 figuras se ha convertido en todo un referente del belenismo taranconero. «Comencé hace más de 20 años con el misterio de escayola, luego todo el belén en escayola y así fue creciendo hasta llegar a los 15 metros cuadrados que tiene ahora y, como novedad este año, a tres alturas», explica el propio autor. Piezas exclusivas, todas de barro, realizadas por encargo la mayoría y colocadas en su salón, ofreciendo al visitante verlo desde numerosos puntos de vista. El pregonero de la Navidad cree que «el calor del belén es esencial» y considera que «para recuperar el belenismo hace falta un aire nuevo, juventud con ganas de trabajar». Apuesta porque el belén del Ayuntamiento vuelva a colocarse en el patio de Casa Parada, que podría ser un lugar donde también se instalen otros belenes como el suyo, aunque entre tanto recalca que «mi casa está abierta a todo el mundo, así vivo la Navidad».