Uno contra todos, todos contra uno

Carlos de Torres (EFE)
-

Tras alcanzar 11 triunfos este curso, Pogacar parte como absoluto favorito para conseguir su cuarto título en la 'Grande Boucle', que arranca hoy y que tendrá también a Vingegaard como candidato a la victoria

El esloveno Tadej Pogacar - Foto: MARTIN DIVISEK

Pocas veces ha tenido el Tour de Francia un favorito tan claro como el de la 112 edición que se lanza hoy desde Lille. El esloveno Tadej Pogacar (UAE), campeón del mundo y con 11 triunfos esta temporada en 22 días de competición, inicia con paso firme el camino hacia su cuarto título.

El doblete Giro-Tour en 2024, sublimado con el maillot arcoíris, y la gloriosa presente temporada de clásicas, con cuatro victorias, son credenciales que permiten al balcánico ser el indiscutible cabeza de cartel que sale de Lille y llega a París el domingo 27 tras la disputa de 21 etapas, con un total de 3.338 km, con recorrido variado, pero con la montaña y dos cronos como principales citas para la general.

A sus 26 años, el ciclista de Klanec cuenta con 99 victorias y ya vuela tras la estela del mítico Eddy Merckx. Pogacar llega a la 'Grande Boucle' lanzado, confiado y respaldado por un potente equipo.

La formación del UAE cuenta con el portugués Joao Almeida, ganador este año de la Itzulia y Vuelta a Romandía y Suiza; Adam Yates, Jonathan Narváez y el español Mar Soler, entre otros. Un conjunto de garantía.

Rival 'número uno'

De los principales aspirantes a la victoria, con permiso del esloveno, el más importante es el danés Jonas Vingegaard, doble ganador del Tour (2022 y 2023), a sus 28 años y con solo 18 días de competición está dispuesto a recuperar una corona que no pudo defender a tope hace un año por la grave caída de la Itzulia.

El líder del Visma empezó la temporada ganando, pero tras otro percance, esta vez en la París-Niza, se concentró casi en exclusiva para llegar a Lille al cien por cien. Probó en el Dauphiné, y se encontró con el muro de Pogacar. Como el esloveno, también estará escoltado por un gran plantel que incluye a Simon Yates, ganador del Giro, Matteo Jorgenson, Sepp Kuss y Van Aert.

El tercero en discordia será el belga doble campeón olímpico Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), mientras que en la discusión por los aledaños del podio el abanico se abre para corredores como Primoz Roglic (Bora), Enric Mas (Movistar) y Carlos Rodríguez (Ineos). 

Mas y Rodríguez serán las referencias españolas en el grupo de 10 ciclistas nacionales que tomarán la salida en la ciudad norteña. 

Movistar contará con Enric Mas, Pablo Castrillo, el campeón de España de ruta y campeón del mundo sub'23 de crono Iván Romeo, Einer Rubio, Nelson Oliveira, Iván García Cortina, Will Barta y Gregor Muhlberger.

El plantel español lo completan Marc Soler (UAE), Alex Aranburu e Ion Izagirre (Cofidis), Raúl García Pierna y Cristian Rodriguez (Arkea).

El Tour comienza en Francia y no saldrá en ningún momento de su territorio. El recorrido consta de siete etapas llanas, seis de media montaña, seis de montaña, de las que cinco finalizan en alto, dos contrarrelojes individuales y dos días de descanso.

La crono del quinto día en Caen (33 kilómetros) y la jornada grande de Superbagneres (Puerto de categoría especial, 12,4 kilómetros al 7,3 por ciento), en la segunda semana, serán las primeras piedras de toque de cara a la general.

Pero la hora definitiva del Tour llegará el jueves 24 con el 'etapón' de los tres puertos de categoría especial. Nada menos que 5.400 metros de desnivel con el Glandon (21,7 km al 5,1), Madeleine (19,2 km al 7,9) y final en Courchevel, ascendiendo hasta el Col de la Loze, a 2.304 metros de altitud, tras una escalada de 26,4 km al 6,5.

Ahí no acabará aún la fiesta de montaña. Al día siguiente, etapa con los Cols de Saisies, Prè, Cormet de Roselend para finalizar con la larga y dura subida a La Plagne (19 km al 7,2). La foto del podio final quedará decidida antes de llegar a los Campos Eliseos.