Una nueva asociación en defensa de los usuarios en Cuenca de la Alta Velocidad ha comenzado a rodar de la mano, entre otros, de Javier Barajas con un doble objetivo. Por un lado, fomentar la utilización eficiente tanto del AVE como del Avant como medio para erradicar la despoblación y hacer, por ejemplo, que la gente que trabaja en Madrid no tenga que «obligatoriamente trasladarse a vivir a esta ciudad y se queden aquí». Y, por otro, erradicar «las desigualdades que existen sobre otras ciudades que cuentan con este mismo servicio y que tienen la misma distancia con la capital madrileña».
Así, explica Barajas, «mientras que aquí para tener derecho a una rebaja en el precio uno está obligado a comprar un abono de 10, 30 ó 50 viajes, en otras ciudades, como Toledo, Valladolid, Segovia o Ciudad Real, es suficiente con la compra de un sólo billete Avant de ida y vuelta». Igualmente, añade «mientras que en Toledo o en Ciudad Real todos los Avant que pasan por ella paran, en Cuenca, por contra, podemos estar hablando sólo de tres de ida y cuatro de vuelta, siendo el resto todos AVEs».
Junto a lo anterior, apunta Barajas, están, «los horarios y sus inconvenientes No sólo el primer tren que hay entre Cuenca y Madrid, sale de aquí a las 7:45 para llegar a allí una hora más tarde sino que además, a lo largo de más de seis horas, desde las 14:55 hasta las 19:40, no hay ningún servicio Avant todos son AVEs caros. Está visto que para hacerlo más atractivo tendrían que darse mayores frecuencias a primera hora de la mañana, tendrían que reponerse aquellos servicios que quitaron durante la pandemia y habría que mejorar por la tarde», explica.
«Tenemos, matiza, una línea de Alta Velocidad que creemos que no se está usando correctamente, o mejor dicho, no se está aprovechando como debería. Más aún nos consta que más de uno de los que están trabajando y viviendo fuera si hubieran mejores servicios, mejores horarios de Alta Velocidad, no se irían».
Detrás de esta iniciativa inicialmente hay un grupo de unas 50 personas. Desde este lunes cuentan con un twitter, además, de un grupo de WhatsApp y ya se ha pedido, dice Barajas, una reunión al Ayuntamiento «a fin de exponerle lo queremos conseguir y buscar su apoyo». El pasado sábado mantuvieron la primera reunión telemática, los estatutos de la Asociación ya están redactados y lo único que queda es, hacer el acta constitucional de esta asociación sin ánimo de lucro, decidir si esto se va a hacer ‘on-line’ o presencialmente y darle de alta.
Su nombre sería o Asociación Ave Cuenca o Asociación de Usuarios del Ave Cuenca.