Lápices rotos por la sinrazón

Manuel Pérez
-

Los ilustradores asentados en Cuenca, Mateo Guerrero (Le Lombard) y Julio Serrano (El Jueves), hablan del impacto que los atentados contra el semanario francés 'Charlie Hebdo' han tenido en la profesión.

Julio Serrano. - Foto: La Tribuna

Mateo Guerrero
Mateo Guerrero - Foto: La Tribuna

 
El atentado del terrorismo yihadista el pasado miércoles en la redacción del semanario satírico francés Charlie Hebdo ha consternado al mundo de la ilustración. La sensación es la misma entre los dibujantes asentados en la capital conquense. Julio Serrano, ilustrador de El Jueves, habla del impacto que el lamentable suceso ha tenido en la redacción del Charlie español; mientras que el también ilustrador Mateo Guerrero, habla de la repercusión que tendrá en el mercado francés, que él conoce por su trabajo para la editorial franco-belga Le Lombard.
 
Mateo Guerrero: «No entienden la crítica con humor»
 
Mateo Guerrero, ilustrador del cómic Gloria Victis, publicado por la editorial franco-belga Le Lombard, se muestra conmocionado por el atentado terrorista contra el Charlie Hebdo. Él conoce a los franceses y señala que responderán con orgullo haciendo valer sus principios. 
Como ilustrador, ¿qué impresión le causó el ataque terrorista?
Me impresionó como no podía haber sido de otra forma. Además, me llamó la atención el hecho de que lo hubieran perpetrado en un momento en el que sabían que la mayoría de los ilustradores, que trabajan desde casa, estaban en la redacción. La idea no era solo atentar contra la redacción, sino contra los propios dibujantes.
Como profesional de la ilustración, ¿cómo valora el golpe que este hecho supone contra la libertad de expresión?
Pienso que son gente que tiene unas normas morales distintas a las nuestras. Para ellos, la libertad de expresión no supone nada. Debemos aprender que ante atentados de este tipo debemos hacernos más fuertes en nuestros valores democráticos. De hecho, la redacción va a seguir para adelante y trabaja ya en el próximo número. Es un ejemplo para demostrar que somos más fuertes que ellos. 
¿Hubiera dibujado alguna vez alguna portada como las que esta publicación satírica lleva haciendo desde 2006, año en la que republicó algunas de las caricaturas de Mahoma aparecidas originalmente en el periódico danés Jyllands-Posten? 
No hago humor gráfico y no toco temas de actualidad. Pero la religión es un asunto que no me gusta tratar porque, hagas como lo hagas, ofendes a alguien.
¿Qué opinión profesional le merece el trabajo de Charlie Hebdo?
Es una revista con mucha tradición en Francia en la que, como revista satírica que es, propia de nuestra cultura, se puede criticar prácticamente todo. Para el Islam, una caricatura de Mahoma es una ofensa y aquí se publica una imagen de Jesucristo como He-Man con pistola y no pasa nada porque no hay institución que se libre de la crítica. En otras culturas no se entiende el trabajo de estas revistas y no se respeta. Sin embargo, su presencia es importante porque hacen notar desde el humor cosas que no funcionan en la sociedad.
Gracias a la publicación del cómic Gloria Victis por la editorial franco-belga Le Lombard comparte mercado con la revista Charlie Hebdo. ¿Cómo cree que repercutirá este luctuoso hecho sobre sus lectores?
El semanario repuntará en ventas durante un tiempo, y por la forma de ser del pueblo francés, creo que se reforzará la fidelidad de los lectores con la revista. Los franceses no reaccionarán con miedo o vergüenza, son orgullosos y reivindicarán sus valores.
Prueba de esa forma de ser de la que habla la refleja la portada del próximo número del semanario.
Así es. El hecho de publicar una portada en negro con la frase Se busca a seis dibujantes, significa que quieren decir al mundo que van a seguir dando guerra, a pesar de lo ocurrido; al tiempo que supone un homenaje a sus compañeros. Es un gesto muy valiente. 
Me imagino que no por una amenaza del terrorismo islámico pero, ¿ha visto alguna vez coartada su libertad de expresión?
No, porque siempre he trabajado la ficción y he evitado tenerme que enfrentar a ese tipo de complicaciones.
¿Cómo valora las reacciones que ha habido en las redes sociales por parte del mundo gráfico?
Nos hemos quedado en schok. Todo el mundo ha mostrado su indignación con el tema. Los aficionados franceses compartiendo la imagen de Yo Soy Charlie y muchos colegas en España volcándose con algunas ilustraciones.
 
Julio Serrano: «A todos nos han amenazado alguna vez»
 
Julio Serrano, ilustrador de El Jueves, habla a La Tribuna sobre el impacto que el asesinato de los dibujantes del Charlie Hebdo ha tenido en la revista española.
¿Qué impresión causó en la redacción de El Jueves el atentado terrorista contra el semanario satírico francés?
Yo trabajo para El Jueves desde Cuenca, pero el contacto con la redacción de Barcelona es constante. Así, te puedo decir que la impresión que causó la noticia en la sede fue tremenda y que estamos consternados porque el semanario Charlie Hebdo en Francia viene a ser como El Jueves en España -aunque no somos tan bestias-. En los primeros momentos cundió la intranquilidad, ante la posibilidad de que hubiera más ataques en otros satíricos. Y ahora, puedo decir que existe un sentimiento de indignación entre algunos compañeros por las declaraciones del ministro del Interior, que antiguamente había atacó a El Jueves diciendo que era una publicación irresponsable por apoyar con sus portadas el trabajo de Charlie Hebdo, y ayer dijo que estaba orgulloso de que los periódicos españoles sacaran la portada del semanario francés.
¿Coartarán las editoriales las ideas de sus creativos a raíz del atentado?
El atentado supone un duro golpe porque, aunque se sabía que existía la amenaza, nadie piensa que unos locos vayan a aparecer en la redacción de un periódico a liarse a tiros. Pero, por otro lado, nos debe servir para seguir adelante y defender este derecho fundamental, y no solo en el tema de la religión, sino en cualquier otro. En este caso en concreto, lo que más me preocupa son las reacciones anti-islamistas que están habiendo en Francia con la quema de un kebab y una mezquita, o los comentarios que se ven en las noticias de gente que dice que hay que echar a los musulmanes de Europa. 
¿Habría dibujado portadas como las que han desatado la barbarie?
No, porque no me dedico actualmente a actualidad. Hago una serie de porno y otra de historia. Yo creo que es un tema muy delicado, con el que hay que tener mucho cuidado a la hora de abordarlo. A Mahoma se le ha sacado en la portada de El Jueves, pero no de esa forma. Hay que pensar que la redacción de la revista está en un edificio muy grande en Barcelona, donde están las redacciones de otras revistas de RBA y hay guarderías, y una amenaza de bomba puede suponer un serio peligro.
Entiendo que El Jueves se ha planteado alguna vez no tocar ciertos temas ante la amenaza que suponen.
No, por supuesto que se tocan, solo que se hace de forma que no sirva como una excusa para generar más violencia. 
¿Rendirá El Jueves algún homenaje en su próximo número al satírico francés?
Por su puesto. Hicimos una reunión espontánea de urgencia todos los dibujantes para preparar algo especial, ya que junto con Mongolia y Orgullo y Satisfacción, somos las tres revistas satíricas de España y no podemos quedarnos de brazos cruzados. 
¿Cómo valora la próxima portada de Charlie Hebdo?
Me parece genial. Tiene el humor negro que los caracteriza, al tiempo que sirve de homenaje a los compañeros fallecidos. Va a tener una tirada y una repercusión brutal porque no cabe duda de que este hecho marcará un antes y un después en el mundo de la prensa y la ilustración. 
¿Ha visto alguna vez coartada la libertad de expresión en el ejercicio de su profesión?
A todos los redactores de El Jueves nos han amenazado desde algún colectivo en algún momento o hemos sentido presión -recordemos lo ocurrido con la Casa Real-. Se hace humor con todo y siempre hay alguien que se pica.