El musicólogo conquense Marco Antonio de la Ossa presentará el próximo jueves en la librería especializada El Argonauta de Madrid su tercer trabajo literario, que lleva por título Ángel, musa y duende: Federico García Lorca y la música, y en el que ahonda en la relación entre el poeta granadino y esta forma de expresión artística.
En el libro, publicado por el servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la editorial Alpuerto, tiene su base en la tesis doctoral del musicólogo, en la que investigó sobre la música en la Guerra Civil española.
- Foto: La Tribuna Ahora, con la publicación de este libro, se ha propuesto arrojar un poco más de luz sobre una de las facetas artísticas más desconocidas de Lorca. Así, destaca que el propio poeta andaluz quería ser músico de pequeño y llegó a declarar en una entrevista realizada en 1933 que Ante todo, soy músico.
Durante su adolescencia y en la primera etapa de su juventud, Federico García Lorca era considerado como músico en su ambiente cercano, debido a que, en esos instantes , estudiaba piano y solía tocar diferentes obras en público con frecuencia. Posteriormente, en la Residencia de Estudiantes de Madrid entabló relación con musicólogos y estudió manuales que, sin duda, influyeron notoriamente en su personalidad, entre ellos el Cancionero popular musical español, de Felipe Pedrell.
Pero De la Ossa afirma que Lorca no sólo fue un buen intérprete de piano, sino que llegó a grabar Canciones populares españolas, junto con la cantante y bailaora La Argentina en 1931; y que pretendía grabar un documental sobre canciones populares. Y es que, su afición por la música le llevó a amar el flamenco y la música tradicional, y a conocer a los principales compositores de España de su época, entre ellos Manuel de Falla.
La relación especial del poeta con esta manifestación artística se deja notar también en su obra literaria. Así, el musicólogo recuerda que empleó numerosas canciones en sus obras teatrales y en sus montajes con la compañía La Barraca, con la cual recorrió España y América.
Investigador. El libro se completa con un acercamiento a las investigaciones musicales que realizó el poeta -algunas de ellas junto al filólogo e historiador Ramón Menéndez Pidal-, a su personalidad y a las circunstancias que rodearon su asesinato.
Ángel, musa y duende: Federico García Lorca y la música se trata del tercer libro publicado por De la Ossa, tras uno que recoge su tesis doctoral -premiada con el premio de musicología de 2009-, y un manual de lectura musical a primera vista para opositores a maestro de Música.
Marco Antonio de la Ossa (Cuenca, 1978) es maestro en Educación Musical por la E.U. Fray Luis de León y doctor en Bellas Artes por la UCLM.
Más allá del poeta. Ángel, musa y duende: Federico García Lorca y la música consta de diez capítulos en los que su autor intenta acercar al lector a la figura y personalidad de Federico García Lorca, incidiendo en la faceta musical del poeta.
Así comienza hablando de su formación musical de Granada a la Residencia de Estudiantes, y sigue con sus primeros encuentros con la música, con los trabajos de investigación y sus grabaciones. Además, el libro sirve como excusa para hablar sobre la relación entre la música y la Generación del 27, la política musical de la Segunda República o las canciones populares españolas.