Un 'déjà vu' para el Barça

Víctor Martí (EFE)
-

El culebrón sobre el posible traspaso de Nico Williams vuelve a tener un desenlace similar al del pasado verano, con el Barcelona quedándose con la miel en los labios

Un 'déjà vu' para el Barça

El serial sobre el futuro de Nico Williams, que este pasado viernes renovó con el Athletic hasta 2035, terminó de la misma manera que el verano anterior para el Barcelona, que por segundo año consecutivo se queda sin el fichaje del jugador navarro.

Esta vez el culebrón no se alargó tanto como en 2024, cuando Nico rechazó de manera definitiva la oferta de la entidad catalana a mediados de agosto.

En esta ocasión, el desenlace -sorprendente a tenor de lo publicado en los últimos 15 días en los mentideros del 'mercato'- se produjo en el cuarto día de la ventana de fichajes de verano.

Y es que inicialmente el Barça había descartado apostar por Williams. Ya lo advirtió hace unos meses el presidente del conjunto catalán, Joan Laporta, al asegurar que «los trenes pasan una vez por la vida» después de que el jugador navarro hubiera descartado firmar por la escuadra de la Ciudad Condal el pasado verano.

Pero el culebrón se reactivó el pasado viernes 13 de junio con una reunión entre el director deportivo del club culé, Deco, y el representante de Nico Williams, Félix Tainta.

A partir de ese momento, el guion tuvo todos los elementos de un serial típico del mercado de verano blaugrana: declaraciones de Laporta insinuando que el Barça estaba cerca de cerrar la operación de un jugador «ilusionante», Deco confirmando el interés por el futbolista y el Athletic arremetiendo contra la entidad barcelonesa en un comunicado.

Ilusionante

La primera voz autorizada del club culé que reabrió la carpeta del fichaje fue Laporta el 19 de junio, cuando habló de que el Barça estaba trabajando en la llegada de «un jugador que ilusiona».

Después ante los socios más veteranos de la entidad dio más detalles, al comentar a puerta cerrada que el citado futbolista costaba «alrededor de 60 millones de euros».

Un indicio más de que dicho jugador era Nico Williams, si bien el dirigente nunca llegó a mencionar el nombre del futbolista posteriormente.

Sí que lo hizo Deco el pasado 22 de junio en una entrevista concedida a un periódico en la que admitió que «si las circunstancias de Nico (Williams) se dan», el club catalán intentaría su fichaje.

Unas declaraciones que no sentaron bien a los máximos dirigentes del Athletic, que el pasado miércoles 25 de junio se reunieron con el presidente de LaLiga, Javier Tebas, para tratar, entre otros asuntos, la capacidad del Barcelona de incorporar futbolistas como el navarro. T

odo ello lo relató el club bilbaíno en un comunicado en respuesta a otras palabras de Laporta en las que pedía al Athletic «que cada uno se ocupe de lo suyo».

Mientras, el propio Tebas aseguraba que para fichar a Williams el club culé «tendría que cumplir las normas», que no iban a «variar nada» respecto a la normativa del 'fair play' financiero.

En ese sentido, Laporta insistía en que el Barça regresaría este verano a la regla 1:1 de la normativa financiera de LaLiga, lo que podía suponer una garantía para desencallar las negociaciones.

Pero, según varias informaciones, el delantero había pedido garantías por escrito para ser inscrito antes de dar el «sí» definitivo para firmar por el Barcelona. El club culé no accedió a las peticiones del representante, según los mismos reportes, y este pasado viernes el Athletic confirmó el 'déjà-vu' culé anunciando la renovación del jugador.