La polifacética Belinda Washington (actriz, presentadora, cantante y directora) lidera la formación Belinda & The Washington Band, un cuarteto de jazz que evoca a las grandes damas del género a través de interpretaciones de temas clásicos, como Fly me to the moon, Oh love me o Feeling good, y con el que, tras girar por buena parte de las capitales del país durante los últimos años, se presentará mañana sábado en el Teatro-Auditorio de Cuenca (20,30 horas)
Acompañada por tres músicos de dilatada experiencia, Carlos Máñez, guitarra, saxo y flauta, Manuel Crespo, a la batería, y Samuel Herruzo, tocando el bajo y los teclados (en esta ocasión no figura en la formación el guitarrista Carlos Maeso por otros compromisos), Belinda Washington pone su voz y buena parte del alma a la hora de abordar composiciones que inmortalizaron intérpretes de la talla de Ella Fitzgerald, Dina Washington, Etta James, Dina Washington o Billie Holliday. «Siempre me gustó mucho cantar y ya desde pequeña imitaba a cantantes como Gloria Gaynor o Whitney Houston, así que después me fui formando con grandes maestros y ello me ha llevado a hacer este homenaje muy sentido, realizado con profesionalidad y cariño, a todas esas grandes artistas», aseguraba a La Tribuna.
desde el respeto. Preguntada por cómo se aproxima a estos estándares del jazz, no duda en subrayar que «en primer lugar desde el máximo respeto y admiración profunda, porque sus voces tenían 1.000 notas, y su forma de expresar y controlar el aire era prodigiosa, yo simplemente intento hacerlos míos, ni muchísimo menos llego a ese nivel vocal, tampoco lo pretendo, pero aporto lo que soy, lo que sé y las herramientas de mi voz».
Belinda apunta que es un concierto que alterna temas más sosegados y baladas, con otros mucho más rítmicos, «incluso también interpretamos temas de otros géneros que nos gustan mucho, como Algo contigo, Bésame mucho o La vie en rose, es un formato muy nuestro, donde la gente lo pasa de maravilla, porque no sólo cantamos y tocamos música, sino que también interactuamos con el público e intentamos conectar al máximo con él... sinceramente considero que es el momento para llenar este mundo de alegría».
Asimismo, adelanta que actualmente trabajan en una grabación que resuma esta aventura musical y desvela que «tenemos ya tres temas en todas las plataformas y otros grabados previamente, por lo que estamos pensando editar un álbum, pero todavía faltan algunos detalles por perfilar».
Belinda reconoce que la retirada obligada de los escenarios por el Covid, la vivió como un parón que le sirvió para hacer un poco «examen de vida» y después de ese período, a pesar del dolor, agradece «el día a día, valorar lo pequeño y las cosas sencillas, es algo que nos ha enseñado esta pandemia, donde, pesar de todo, la música nos ha acompañado para concentrarnos en nosotros mismos».
En otro orden de cosas, avanza que a nivel profesional tiene en cartera dos obras de teatro para estrena y ha realizado también un cortometraje, Mochilas, de la que es directora y guionista, que en breve presentará por distintos festivales. «Aparte estoy metida en un proyecto muy bonito, Los viajes de Belinda, con el que acabamos de estar en Galicia y espero poder recorrar el país con este formato hedonista y multidisciplinar, que podría ser adaptado en el futuro para televisión, he hecho el primero junto a Itziar Castro, Miriam Díaz Aroca, Carol Rovira y María Isabel Díaz Lago y resultó todo un éxito».