CEOE pide un proyecto a largo plazo para los terrenos de ADIF

Miguel A. Ramón
-

El presidente de la patronal conquense, David Peña, considera que «se han perdido dos años en el Plan XCuenca», porque considera que este proyecto «puede cambiar realmente esta ciudad»

CEOE pide un proyecto a largo plazo para los terrenos de Adif - Foto: Reyes Martínez

El presidente de CEOE Cepyme Cuenca, David Peña, ha lamentado que «se hayan perdido dos años en la ejecución de las inversiones del Plan XCuenca previstas en los terrenos de ADIF» por el recurso de diez ayuntamientos ante el Tribunal Supremo contra el cierre de la línea del tren convencional, del que ha dicho está seguro que «no volverá».

Aunque ha aclarado que respeta la posición de estos municipios afectados por la línea y «están en su derecho», ha afirmado que este retraso «no tiene sentido», por lo que ha recalcado que «no se debe perder más tiempo».

Y es que para los empresarios conquenses el desarrollo urbanístico de los terrenos de ADIF es un proyecto crucial para la capital y, de hecho, ha llegado a asegurar que «puede cambiar realmente esta ciudad».

De ahí que, en palabras de Peña, la patronal se incline por que el desarrollo urbanístico de estos terrenos se acometa como «un proyecto a largo plazo, un proyecto pensado, que no sea de hoy para mañana, y en el que desde el primer momento se sepa si aquí va un parking o va a ir un centro deportivo o uno de convenciones; en definitiva, lo que la administración considere oportuno, pero que sea un plan de ciudad».

En cuanto a la posibilidad de que en los terrenos tengan cabida viviendas públicas, tal y como ya dijeran hace unas semanas tanto el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, como el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha preferido no pronunciarse y esperar a que les presenten el proyecto urbanístico, si bien ha dejado claro que "estamos hablando de 22 hectáreas, donde entra de todo".

Aun así, ha aclarado que «desde el primer momento, hemos pedido la conexión con la estación del AVE por ser fundamental» y ha añadido que «tienen que ser las administraciones las que deben de decidir qué es lo que va a acompañar a esa conexión».