Asaja y UPA en Castilla-La Mancha tienen claro que para atajar el problema de la sobrepoblación de conejos hay que "matar más". José María Fresneda y Julián Morcillo, presidente de Asaja y UPA en la región respectivamente, coinciden en el perjuicio de estos mamíferos en las explotaciones agrarias.
Desde el punto de vista de Fresneda solo hay dos salidas posibles: Matar más conejos o que la Administración se haga responsable de los daños de estos animales en el campo. Minutos antes de reunirse con el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, han atendido a los medios de comunicación para expresar el enfado con la Junta de Comunidades al darles plantón en una reunión anterior en Villa de Don Fradique.
A juicio de los representantes de agricultores "las políticas medioambientalistas y conservacionistas" están perjudicando al campo. Fresneda ha asegurado que los agricultores no tienen por qué "asumir" la responsabilidad de cazar a los conejos y que son las administraciones quienes deben hacerlo. Por un lado, la Junta tiene que cazar a estos animales y el Gobierno central dar permiso para atacar los puntos donde anidan, muchos de ellos de titularidad estatal.
Por su parte, Morcillo ha recordado que, debido a las lluvias, los conejos han podido reproducirse. Con la llegada del verano, el alimento de los conejos empieza a faltar y ahora "vamos a ver lo que hacen de nuestras explotaciones", al alimentarse principalmente de la vid y el grano.
Así, desde las asociaciones agrarias han sido contundentes reclamando "medidas y concreciones", no solo "buenas palabras, sino hechos contundentes" ante un problema que han calificado de "grave y sin una solución fácil".
De no cumplirse sus demandas, han asegurado que acabarán "finalmente en los tribunales" para defender "la situación de nuestras explotaciones". Preguntado por las palabras de la Junta que asegura que matan a millares de conejos a diario, Fresneda no se cree esos datos y pide "matar más entonces".