Ramón Bustos es un hombre que realiza la práctica del zazén como «un estilo de vida.» Ante la incapacidad de realizar esta práctica en solitario, Doku, nombre que recibe dentro de esta práctica, acude a diario a la calle Alameda del Júcar para meditar junto a un grupo de personas.
¿En qué consiste la práctica del zazén?
Es una meditación sentada. Es una praxis que desarrolla la compasión y la concentración. Es un momento en el que generas el abandono de uno mismo y es entonces cuando empiezan a surgir los valores ocultos de uno mismo. Si tuviese que resumir qué es para mi la meditación diría que es sentarse en quietud y abandonarse. Comprenderse.
¿Hacer zazén significa creer en el budismo?
No, en absoluto. En el Buda no se cree. El Buda es una figura de referencia. Es un personaje histórico que existió hace 2.500 años. Pero hoy en día lo que se tiene como referencia es la imagen del Buda en relación adonde se tiene que llegar. Él no es adonde hay que llegar sino que es una referencia en el camino.
¿Cuántos años lleva practicando el zazén?
Empecé en los años 90. Ósea que ya hace 25 años aproximadamente y para mí el zazén es una forma de vivir.
¿Por qué empezaste a realiza esta práctica?
Me inicié en ella por necesidad física. Yo tenía unos problemas de salud brutales. Tenía dolores de espalda continuos y después cuando descubrí el zazén me di cuenta que no tenía problemas de salud, sino que lo que estaba era confundido. Mi mente era demasiado potente y el espíritu como que se abandonaba. Empecé a leer muchos libros sobre la psicología traspersonal y me interesó mucho. Tras ello empecé a practicar el budismo zen. Primero me sentaba a realizarlo yo solo en mi casa. Pero era durísimo ya que estar sentado una hora solo es complicado. Ante esta dificultad decidí acudir al dojo para practicar la meditación junto a más personas.
¿Qué es el dojo?
Dojo significa lugar para la práctica. Es un centro que tenemos instalado en la alameda del Júcar donde nos reunimos para dejarnos abandonar.
¿Qué beneficios tiene para la salud esta práctica?
En la medida en que tú armonizas cuerpo mente y espíritu tu cuerpo es capaz de recibir esa influencia de la calma. Y a la vez que se calma tu yo interior también se calma tu yo físico.
¿Qué tipo de gente puede practicar el zazén?
Todo el mundo. Y además, no hace falta que se comprometan con ninguna religión. No hay ninguna ideología detrás del budismo zen. Es una práctica que debería practicar todo el mundo ya que la base de esta práctica es el aquí y ahora. Una práctica donde existe antes el otro que tú.
¿Qué es lo más complicado de la meditación?
Permanecer absolutamente concentrado. Nuestra mente siempre tiende a ir al pasado o al futuro. Con esta práctica se requiere máxima concentración en el aquí y ahora.
¿Cuál es la postura que se utiliza en esta práctica?
La postura del loto. Sentado con las piernas cruzadas una encima de la otra.