Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Cuenca siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

Cuenca lidera el aumento de contratación indefinida

J.L.E.
-

El incremento del empleo fijo se dispara en junio en la provincia por encima del 62 por ciento con respecto a mayo y solo en lo que va de año se firmaron ya casi 15.000 contratos de este tipo

Cuenca lidera el aumento de contratación indefinida - Foto: Reyes Martínez

El mercado laboral conquense comenzó el verano con los mejores datos en mucho tiempo. No solo se redujo el paro de manera significativa, sino que se crea más empleo. Las cifras del Ministerio de Trabajo y Economía Social elevan la temperatura de la salud laboral de la provincia, que se concreta en un aspecto concreto y que tiene que ver con el empleo fijo. La clave está en los contratos indefinidos que se firmaron en junio, que colocan a Cuenca como la provincia en la que más aumentan en España. 

La estadística que se dio a conocer la semana pasada revela que no solo se crea más empleo, sino que es más estable. De los 7.862 contratos que se firmaron en territorio conquense en junio, 4.482 fueron indefinidos. Si se comparan con la cifra total de vinculaciones laborales que se rubricaron en España, puede que no sean muchos. Sin embargo, en términos porcentuales, Cuenca es la primera provincia de España donde más aumenta la contratación indefinida. En concreto, el incremento en junio respecto al mes anterior es del 62,69%, muy por encima de la media nacional, que se sitúa en el 6,32%. 
Además, el incremento de la firma de este tipo de vínculos laborales se coloca casi siete puntos por encima de Segovia, que alcanzó el 55,60%. Por detrás, le siguen Albacete y Girona, con un incremento del 38,32% y del 36,27%, respectivamente.

El ritmo de los contratos indefinidos en el mercado laboral conquense es notable y alcanzan 12,2 al día, al sumar 4.482. En lo que se refiere a Castilla-La Mancha, y respecto a mayo, solo en Albacete se firmaron más contratos indefinidos que en la provincia conquense. En concreto, fueron 2.702. Los datos de empleo revelan que en variación mensual Cuenca (1.727) supera a Toledo (1.477), Guadalajara (287) y Ciudad Real (125). 
Este tipo de contratos también aumentan en variación anual en Cuenca. Sin embargo, tras sumar 451 más que hace un año, en términos porcentuales supone un incremento del 11,19%, por debajo del incremento del 40,45% que arrastra Guadalajara y que se sitúa al frente del escalón nacional.

Los contratos fijos suponen ya más de la mitad de todos los que se firmaron en el primer semestre del año. Hasta junio, según las cifras del Ministerio de Empleo, en la provincia se firmaron 28.989 contratos, de los que 14.517 son fijos y el resto, 14.472, temporales (49,92%).

 Una de las razones para justificar el aumento de la contratación en junio, en Cuenca, está en el impulso de los 3.543 contratos en servicios y otros 3.173 en agricultura.

«El aumento de contratos indefinidos está en la línea marcada en los últimos años». La Confederación de Empresarios de Cuenca considera que el aumento de contratos indefinidos es algo lógico, pues está en la línea que viene marcándose en los últimos años. Así lo pone de relieve Francisco Javier Cuesta, director del departamento de Empleo y Formación de CEOE Cepyme Cuenca. Además, avanza que «en junio los contratos indefinidos han superado con mucho a los temporales, con un 57% del total, pero esto está en línea con la nueva legislación que redujo las actividades estacionales vinculadas a contratos temporales».

El argumento es que «en épocas de mayor actividad, es lógico que crezcan los contratos, como ha pasado en junio y, con este cambio de normativa, pues también aumentan los indefinidos, mientras que antes, al vincularse los empleados a actividades más estacionales, la gran mayoría de los contratos eran temporales». Eso sí, reconoce que «estamos en un momento que se puede calificar de histórico, puesto que, en junio, una vez contabilizados los seis primeros meses del año, el ministerio de Trabajo y Economía Social contabiliza más contratos indefinidos que temporales, aunque es algo testimonial, pues los indefinidos son solo el 50,08% y es algo que podría variar en siguientes meses». Eso sí, CEOE advierte de que el sector privado está cumpliendo con la reforma laboral del 2022, mientras que las administraciones incrementan la temporalidad.