Aunque solo contará con dos caras nuevas para elMundial de Clubes, Xabi Alonso tendrá mucho trabajo por delante en Estados Unidos. El nuevo entrenador del Real Madrid deberá ir acomodando las piezas según su forma de entender el juego que deberá practicar el club blanco. Pero, dentro de este entramado táctico, sobresale un efectivo por encima de los demás: Trent Alexander-Arnold, un jugador especial. El inglés es lateral 'de nacimiento', pero lleva dentro un mediapunta por todo lo que es capaz de aportar en el campo.Fruto de esto, el inglés es un futbolista de un encaje particular que el tolosarra deberá encontrar mientras compite por su primer título.
Alexander-Arnold explotó a nivel internacional de la mano de Jürgen Klopp. El 'rock and roll' que imprimía el preparador alemán a los 'reds' le sentaba al '66' de maravilla. Siempre tenía a alguien que le cubriera las espaldas y por su banda se asomaba un Mohamed Salah que entendía a la perfección todos sus movimientos.
Pero no se quedaba ahí la cosa, ya que en el costado contrario también tenía a compañeros que leían de forma genial sus centros, precisos como pocos y, por ello, generadores de ocasiones claras de gol en un porcentaje muy elevado.
Esto no son solo sensaciones, los datos lo reflejan. El lateral promedia 8,52 pases progresivos (los que permiten avanzar metros al equipo) por partido, lo que le coloca dentro del percentil 99 de los jugadores de las grandes Ligas, siendo el 100 la perfección absoluta.
Por estas cifras y otras relacionadas con la vertiente ofensiva, la denominación de zaguero le es extraña. Al ser un futbolista con unas estadísticas elocuentes, pero difícil de definir tácticamente, Xabi Alonso deberá equilibrar bien su sistema para sacar el máximo del inglés.
El técnico merengue tendrá varias opciones, siendo la más evidente la de optar por un esquema de tres centrales y dos carrileros, un dibujo que ha usado mucho en su anterior etapa en el Bayer Leverkusen. Con Alexander-Arnold de carrilero por la derecha, el de Liverpool tendría la libertad de subir a su antojo y deambular por la parcela atacante sin tener que prestar demasiada atención a su espalda, que estaría resguardada por un central más posicional o incluso un Carvajal que, tras su grave lesión, podría adaptarse a ese nuevo rol dentro del equipo.
Comparación
Precisamente, el de Leganés es un buen jugador para comparar al inglés con un lateral de un nivel élite. Si se acude a la temporada 23/24 del español, que le permitió acabar cuarto en las votaciones para el Balón de Oro, y se compara con la 24/25 del ex del Liverpool, las cifras hablan por sí solas: Alexander-Arnold supera a Carvajal en todos los guarismos que tienen que ver con el pase.
Sin embargo, el madrileño presenta mejores números en lo que a goles anotados se refiere, ya que esa campaña fue un futbolista muy útil de cara a puerta, con tantos importantes, sobre todo en jugadas a balón parado, como en la final de la Liga de Campeones contra el Borussia Dortmund que abrió el marcador del partido.
Cuatro dianas de Carvajal en la 23/24 por tres de Alexander-Arnold en la 24/25. Pero todo cambia si se acude a los números en ámbitos de creación de fútbol. El inglés completó 1.207 pases en juego abierto por 1.075 del español. Además, repartió seis asistencias y de sus botas nacieron 53 ocasiones claras. En estos datos, Carvajal 'pierde' claramente, con tres y 21, respectivamente.
En los centros también es un arma muy afilada el inglés, que completó 39 por solo nueve del de Leganés, que dio 289 pases a los delanteros de su equipo por los 765 del lateral derecho más mediapunta del planeta.
El equilibrio entre desprotegerse para ser ofensivo y refugiarse para priorizar la defensa es muy complicado de conseguir, por eso Xabi Alonso tiene mucho trabajo por delante, ya que deberá lograr un encaje ideal para una pieza muy especial.