La biblioteca pública Fermín Caballero inauguró ayer la exposición La magia de los cuentos, que recoge un centenar de libros troquelados pertenecientes a la colección privada de Antonio Escamilla Cid.
A la inauguración de la muestra, organizada por la biblioteca pública con motivo del Día de las Bibliotecas, asistieron el delegado de la Junta de Comunidades en Cuenca, Rogelio Pardo, y el propietario de la colección.
Pardo felicitó a la dirección de la biblioteca por el trabajo dinamizador de la cultura que realiza, así como al propio centro, que este año cumple 170 años desde su apertura.
Por su parte, Escamilla, que es natural de Montalbo, explicó que su afición por el coleccionismo de cuentos troquelados tiene su origen en el gusto por los libros que manifestó desde pequeño, así como en el primer viaje que realizó a Praga, donde pudo conocer el trabajo de Kubasta. Su colección privada la componen más de 300 libros, adquiridos en todo el mundo, fechados entre 1889 y 1986.
En la muestra se puede ver un centenar de cuentos desplegables, tridimensionales o libros pop up, de autores como Andersen, los hermanos Grimm o Perrault, y personajes inolvidables como Caperucita Roja, Pinocchio o Blancanieves.
Otros actos. Además de la exposición La magia de los cuentos, el programa de actos organizados por la biblioteca pública Fermín Caballero con motivo del Día de las Bibliotecas prevé para hoy la inauguración de los talleres de lectura en la residencia Sagrado Corazón de Jesús dentro del proyecto Biblioteca Solidaria; y para mañana, a las seis de la tarde en la biblioteca pública, el cuentacuentos Siete fábulas de fábula, a cargo de Llorenç Giménez.
Desde 1997, cada 24 de octubre se conmemora en España el Día de las Bibliotecas, promovido por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y apoyado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto balcánico.
Esta iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura y como instrumento de mejora de la formación de la convivencia humana.