El pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado esta semana la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada para 2026. Castilla-La Mancha bate de nuevo el récord de plazas ofertadas y para el próximo curso serán 528, lo que supone un 172 por ciento más de las que se ofertaron en el año 2014. Lo ha concretado hoy el director general de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Íñigo Cortázar.
Según comentó Cortázar, del total de plazas incluidas en la oferta elaborada por la Consejería de Sanidad, que se publicará el próximo mes de septiembre en el Boletín Oficial del Estado, 279 corresponden a especialidades hospitalarias, 114 a Medicina Familiar y Comunitaria, siete a Medicina Preventiva y Salud Pública y otras siete a Medicina del Trabajo. Esto supone ofertar más del 96 por ciento de las plazas acreditadas correspondientes a especialidades médicas.
Por otra parte, la oferta alcanzará el próximo año las 121 plazas para la formación de enfermeros especialistas, 51 de enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria; 21 de enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología (matronas); 16 de especialista en Salud Mental; 15 de enfermero especialista en Pediatría; doce de enfermero especialista en Geriatría; y siete de enfermero especialista del Trabajo.
Tal y como asegura el director general, el incremento progresivo que se viene registrando en los últimos años en las plazas para la formación de enfermeras especialistas «pone de manifiesto la apuesta del Ejecutivo regional por este colectivo profesional en el contexto actual de desarrollo de las especialidades enfermeras».
Nueve unidades docentes. Por otra parte, destacó el esfuerzo para aumentar la acreditación de nuevas unidades y dispositivos docentes, así como el número de plazas. Cortázar insistió en que la oferta para el próximo curso supone la apuesta «para consolidar el incremento del número de profesionales en formación sanitaria especializada, un aspecto clave para garantizar la continuidad y sostenibilidad de nuestro sistema sanitario».
En este sentido, puso en valor las líneas de actuación que se vienen desarrollando para absorber a los profesionales que terminan su formación, con aspectos como la mejora retributiva, la convocatoria, tanto de procesos de selección como de movilidad, con más plazas de la historia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha o el programa de retención del talento, entre otros.