Termómetro de la música independiente

Jonatan López
-

Babylon Festival y el Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos de la UCLM organizan unas mesas redondas que se inician hoy con Gemma del Valle del sello Subterfuge

Termómetro de la música independiente

Arranca este viernes la cuarta edición de las jornadas Malos tiempos para la Lírica, que organiza Babylon Festival. Vuelven a la presencialidad tras las que se celebraron por videoconferencia el pasado año y lo hacen con cambio de escenario. La necesidad de un aforo mayor, para guardar las distancia de seguridad, obliga a cambiar la Sala Acua de la calle Colmillo por el salón de actos de la Iglesia de las Carmelitas en la Fundación Antonio Pérez. 

El menú melómano arranca hoy, a las 20 horas, con la asistencia de Gemma del Valle del sello independiente Subterfuge Records. El viernes 12, a la misma hora, tiene lugar una mesa redonda que analiza el panorama musical conquense, con los grupos Zas! Candil Folk, Madvik y Zarandea, y con miembros de la radio independiente Radio Kolor; el viernes 19 llega el locutor de Radio 3 Diego RJ; y cierra las jornadas José Ignacio Lapido, guitarrista y compositor del grupo 091. Las mesas redondas se completan con sesiones de los propios protagonistas, que dan comienzo a las 12 de la noche en el Pub Vaya Vaya. 

Sini Barquín, uno de los responsables de Babylon Festival que junto al Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos (SPEC-UCLM) organiza las jornadas, confirma que regresan cuando se están abriendo las restricciones y se permite hacer actividades con mayor aforo. «Hace unos meses era impensable que se hiciesen sesiones o pinchadas, pero también surgen problemas pues todos los grupos ya están programando y tratando de recuperar el tiempo perdido. Algunos de los que contactamos le surgieron compromisos y han tenido que priorizarlos», dice el promotor, quien opina que lo interesante de cada mesa es la participación del público y la interacción con el invitado.

Lo cierto es que, tal y como reza la adición o coletilla que nombra a estas jornadas, son una «radiografía del panorama musical independiente» en el que están representados todos y no falta nadie. De hecho, apunta Barquín, el espíritu «siempre ha sido tocar todo el sector de la industria musical».

Tanto es así que una de las mesas redondas es la que reúne a varios grupos musicales conquenses y a Radio Kolor, que busca poner la lupa de lo que pasa aquí en Cuenca. «El año pasado quisimos centrarnos en el panorama local, tuvimos mucho éxito y teníamos claro que, a partir de entonces, había que hacer algo específico de aquí. Tiene sentido mirar a otros sitios, pero no olvidar lo que ocurre a nuestro alrededor», dice.

En ese sentido, añade Barquín que lo interesante es que, de primera mano, «nos cuenten cómo está el panorama desde dentro, cómo han pasado estos meses, qué perspectivas hay a corto plazo, cómo ven la escena musical conquense y, sobre todo, queremos cuestionar si realmente hay escena en el rock local de Cuenca. Si hay pegamento entre ellos, si hay algo que les caracteriza o les une. Eso y si existen ayudas de las instituciones». 

Babylon Fest. No hay que olvidar que Babylon Festival no solo se encarga de organizar estas jornadas. En el aire está la posibilidad de relanzar el festival musical que tan buen sabor de boca dejó entre 2016 y 2018. «No lo descartaría, pero no lo veo como las ediciones anteriores. Hemos perdido el apoyo institucional que teníamos con la anterior corporación y, en una ciudad como Cuenca, es complicado encontrar un patrocinio fuerte para hacer un festival con presupuesto y gran poder de convocatoria. Para hacer un evento así», prosigue, «es necesario tener un apoyo privado y público y ahora mismo es insuficiente», explica. 

Por último, el promotor agradece a la Diputación que preste el espacio donde se realizan las jornadas –«es un entorno en el que los invitados van a disfrutar mucho»–, así como la ayuda de las entidades colaboradoras.