Las diligencias previas de la Fiscalía de Cuenca bajaron un 12% en 2013

D. Guijarro
-

Las faltas tramitadas por el Ministerio Fiscal fueron 3.431 lo que suponen un incremento del 11,83 por ciento, de las que 976 terminaron en vistas orales en los diez juzgados de la provincia, un 62 por ciento más respecto al año anterior

José Ernesto Fernández, fiscal jefe provincial de Cuenca. - Foto: Reyes Martí­nez

La diligencias previas emitidas por el Ministerio Fiscal en el provincia de Cuenca alcanzaron el pasado año las 14.633 lo que supone un descenso del 12 por ciento con respecto a las tramitadas el año anterior. Teniendo en cuenta que en 2010 los delitos de los que tuvo constancia alcanzaron los 18.366 supone un descenso de  algo más de un 20 por ciento.

Así lo puso de manifiesto el fiscal jefe provincial, José Ernesto Fernández, durante la presentación de la Memoria de la Fiscalía 2013 en la que se constató un descenso de la criminalidad en la provincia. «Lo han dicho recientemente la Subdelegación del Gobierno y la Fiscalía lo confirma que la delincuencia en Cuenca está bajando y que es una de las provincias más seguras de España», aseguró el fiscal al ofrecer los datos.

Fernández resaltó que el pasado año se mantuvo la tendencia de disminución de los casos pendientes en los juzgados conquenses al quedar 3.241 causas abiertas  al finalizar diciembre mientras que en 2010 fueron 5.361 las que no pudieron cerrarse. Un dato que demuestra el trabajo realizado.

En cuanto a los escritos de acusación formulados por la Fiscalía fueron 770 frente a los 722 del año 2012 lo que supone un incremento en los diez juzgados con los que cuenta la provincia.

Juicios rápidos. El fiscal detalló que las diligencias urgentes o  «juicios rápidos» experimentaron «un importante descenso» al pasar de los 507 celebrados en 2012 a los 421 del pasado año. «Esto se debe fundamentalmente a una tendencia natural de los juzgados a no entender que se trata de un procedimiento urgente al menos que así se lo traslade la policía», explicó Fernández.

A su juicio se trata de «un error» dado  la aceptación que está teniendo este sistema ya que en un 70,8 por ciento de las sentencias de estos procedimientos son de conformidad «lo que evita la tramitación posterior y no tiene que pasar al juzgado de lo penal» y sí que se acogen los imputados.

La mayoría de estos juicios rápidos tiene que ver con delitos o faltas donde se realizaron 316 escritos de calificación de los que 242 fueron por delitos contra la seguridad vial. Dentro de este capítulo destacó la conducción bajo los efectos del alcohol con 141 y 98 juicios rápidos por conducir sin permiso.

En un segundo plano de este tipo de tramitación quedaron los 50 delitos calificados por violencia de género o doméstica.

Asimismo destacó el incremento del 11,83 por ciento con respecto al año anterior en las diligencias previas abiertas por faltas pasando del 3.068 en 2012 a las 3.431 del pasado año.

De estas diligencias llegaron a juicio con la intervención del Ministerio Fiscal 976 frente a las 602 del año anterior «lo que supone un incremento bastante importante».

Delitos graves. Los procedimientos con sumario, que sólo se tramitan en los delitos más graves, representan una parte mínima del trabajo de la Fiscalía ya que en 2013 se incoaron 6 sumarios frente a los 4 de 2012 u  8 del 2011. Los partidos judiciales de San Clemente y Tarancón «se salvaron de este tipo de delitos», dijo Fernández.

Durante el pasado año en los juzgados de Cuenca se dictaron 709 sentencias frente a las 794 del periodo anterior. De estas, el 60 por ciento fueron condenatorias con 428, mientras que en un 40 por ciento se alcanzó un veredicto de inocencia. Según Fernández «un porcentaje importante de estas resoluciones absolutorias se las llevan los juicios de violencia de género» debido al cambio de versión de las víctimas.

Fernández destacó que en caso de las siniestralidad laboral se ha producido «un incremento bestial, más del doble» al incoar 418 diligencias previas en 2013 frente a las 182 del año anterior. Tres fueron por homicidio frente a una del 2012. «No creo que sea por el abandono de las medidas de protección por parte de los empresarios».

Al terminar su exposición, el fiscal jefe solicitó más medios para la justicia al mostrarse de acuerdo con la petición de un nuevo juzgado de lo mercantil y una magistrada para al Audiencia provincial realizada recientemente por el Consejo del Poder Judicial de Castilla-La Mancha. Además, denunció  que para estar al mismo nivel que la media española se necesitarían dos o tres fiscales más para completar los nueve que están operando en la actualidad en las dependencias conquenses.