CLM, la primera en dar rango legislativo a la biometanización

LT
-

La consejera de Desarrollo Sostenible explica que el decreto está ahora en información pública y aclara que tiene "criterios muy restrictivos"

CLM, la primera en dar rango legislativo a la biometanización

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, avanza ue actualmente Castilla-La Mancha ya tiene en información pública hasta el 18 de agosto el decreto para activar el Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha 2030, que va a ser el primero que se va a aprobar a nivel nacional con rango legislativo. «Buscamos contar con las aportaciones y las sugerencias que nos hagan llegar las entidades, agentes sociales y ciudadanía en general, tanto de Castilla-La Mancha, como de fuera de la región», señaló en el Foro 'Green Gas Mobility Summit' en Madrid. 

El nuevo Plan Regional de Biometanización va a incluir una normativa garantista y participativa, "que nos va a facilitar atraer una inversión privada estimada en 1.425 millones de euros, a lo que hay que añadir la creación en torno a 1.625 puestos de trabajo a partir del despliegue del sector del biogás".

Además, el Plan establece unos objetivos de desarrollo del sector que aúna criterios muy restrictivos, que deberán cumplir las instalaciones, como que la actividad se integre perfectamente en el entorno, que genere actividad económica en el medio rural y que permita contar con un nuevo modelo de valorización de residuos agrícola-ganadero.

"Es decir, nos va a permitir conjugar la necesidad de aprovechar la gran cantidad de residuos agrícolas, ganaderos y agroindustriales que hay en Castilla-La Mancha para la producción de biogás y biometano, a la vez que generamos un beneficio para el medioambiente fomentando la economía circular", ha subrayado.