Un sistema con muchas dudas

AGENCIAS
-

Las modificaciones introducidas a la hora de pagar la factura de la luz ha generado tantas incógnitas que Competencia ha elaborado una lista con los 10 puntos claves de la reforma

Un sistema con muchas dudas

Los cambios introducidos en el nuevo sistema de suministro de electricidad han suscitado muchas preguntas entre los españoles. Por ello, y con el ánimo de resolver todas las preguntas de los usuarios, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha elaborado en su blog una lista con las 10 cosas que debes saber como consumidor, que intenta esclarecer los principales interrogantes en este sentido.
 
¿Qué opciones de suministro existen?
 
En la actualidad, en el mercado eléctrico existen dos modalidades: una regulada, también llamada Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), y otra de mercado libre.
 
¿Qué es el precio voluntario al pequeño consumidor?
 
Se trata del nuevo sistema de suministro regulado para determinar el coste de energía de la factura de la electricidad. Empezó a funcionar el pasado 1 de abril y consiste en pagar por el consumo con referencia a la media bimensual del precio del kilovatio hora (kWh).
 
¿Qué otras alternativas de precio regulado hay?
 
Si el usuario prefiere saber en todo momento el precio que se va a aplicar en su consumo, en lugar de esperar a la media bimensual, puede contratar un coste fijo durante 12 meses por la energía eléctrica. 
El Ministerio de Industria ha obligado a las principales empresas del sector a presentar ofertas de este tipo que, por el momento, no resultan tan ventajosas como el PVPC.
 
¿Quién tiene derecho a contratar el PVPC?
 
Por regla general, el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor está pensado para los usuarios domésticos, aunque estos pueden elegir entre ambas opciones. Técnicamente, todo aquel que tenga una potencia contratada igual o menor a 10 kilowatios podrá elegir entre PVPC o mercado libre. Solo si se firman más de 10 kW o el suministro en alta tensión, se deberá acudir a la modalidad de mercado libre.
Aquellos usuarios que, con anterioridad al 1 de abril de 2014, tuvieran contratada la antigua tarifa de último recurso, pasarán automáticamente, y sin gestión alguna por su parte, a ser suministrados al nuevo Precio Voluntario al Pequeño Consumidor.
 
¿Cómo saber si la factura es correcta?
 
El usuario puede introducir los datos de su factura en la herramienta que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia pone a disposición de los consumidores y comprobar si es correcta, siempre y cuando tenga contratado el PVPC.
Además, ha de tener en cuenta que este mecanismo no simula otros productos que se hayan contratado con cualquier otro comercializador que no sea el comercializador de referencia.
 
¿Qué es la tarifa de último recurso?
 
Son las tarifas de aplicación a los usuarios que tengan la condición de vulnerables y aquellos que, sin cumplir los requisitos para la aplicación del precio voluntario para el pequeño consumidor, transitoriamente no dispongan de un contrato de suministro en vigor con un comercializador en mercado libre.
 
¿Qué es el bobo social?
 
El Bono Social es un descuento que se aplica a ciertos colectivos para ayudarlos en el pago de la luz. En España existen cuatro colectivos de consumidores de electricidad que tienen derecho a disfrutarlo.
Desde el pasado 1 de abril, tiene un descuento del 25% respecto a la facturación del término de potencia y de energía del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor.
 
¿Quién tiene derecho al bobo social?
 
El Bono Social es una tarifa económica válida solo para ciertos colectivos de consumidores, en concreto, pensionistas con prestaciones mínimas, familias numerosas o con todos sus integrantes en desempleo, además de las instalaciones con menos de 3 kW de potencia contratada.
 
¿Quién puede contratar el suminstro eléctrico de mercado libre?
 
Todos los usuarios tienen derecho al suministro de energía eléctrica con cualquier comercializador en el mercado libre.
 
¿Dónde consultar las ofertas?
 
Competencia ha desarrollado una herramienta online que permite comparar, para el perfil de cada consumidor, el valor económico y características de las ofertas de suministro de electricidad o de gas.