El nivel de ruido es «elevado» en la ciudad y ronda los 65 dB

A.A.
-

Una red de nueve sensores monitoriza permanentemente los sonidos de la capital y revela que la avenida de Castilla-La Mancha y Princesa Zaida son las zonas más ruidosas y Hermanos Becerril la más silenciosa

El nivel de ruido es «elevado» en la ciudad y ronda los 65 dB - Foto: L.T.

Cuenca es una ciudad tranquila... pero no excesivamente silenciosa. Esta es una de las conclusiones que se derivan del análisis de la red de nueve sensores, vinculados al programa Smart City, repartidos por diferentes áreas de la ciudad. Así, se puede concluir que hay contaminación acústica aunque muchas veces pase desapercibida para los vecinos acostumbrados al alboroto y el bullicio del día a día.

Los datos revelan que el nivel de ruido en la capital conquense alcanza la categoría de «elevado» con una media que ronda los 65 decibelio (dB). La página web municipal recoge de forma permanente la actualización de las cifras registradas en cada momento del día en cada una de esas nueve ubicaciones en las que están colocados los sensores (Plaza Mayor, Princesa Zaida, Plaza de España, Plaza de la Hispanidad, calle Aguirre, calle San Francisco, Hermanos Becerril, avenida de Castilla-La Mancha y Fuente del Oro). Según la propia aplicación con un nivel de ruido elevado «se recomienda precaución, especialmente para personas sensibles al ruido o que requieren concentración». 

Extremos. Las zonas con mayor nivel de ruido son, de forma habitual, la avenida de Castilla-La Mancha y Princesa Zaida. El primer lugar se lo reparten dependiendo de la hora del día en la que se tome la medición. Ayer por la mañana, por ejemplo, Princesa Zaida alcanzó un pico de 85 decibelios mientras la avenida de Castilla-La Mancha contabilizaba 72. En cualquier caso, ambas registran magnitudes bastante por encima del resto. A esta misma hora, ninguna otra parte de la ciudad alcanzaba los 70 dB: Fuente del Oro (64), San Francisco (63), Aguirre (66), Plaza de la Hispanidad (65) Plaza España (63) y la Plaza Mayor (67).

En el lado contrario, se sitúa la calle Hermanos Becerril que registra las cifras más bajas de ruido, una circunstancia que puede resultar contradictoria al ser una vía con un volumen de tráfico elevado. Esta vía ronda durante la mayor parte de la jornada los 45 dB, una cifra que sitúa el nivel de ruido como «moderado», sin ninguna recomendación para la salud o el bienestar del ciudadano. Cabe destacar que el dato de esta zona de la ciudad es el que más tiempo lleva sin actualizar y corresponde a noviembre del pasado año.

A diario. La mayor intensidad de ruido se registra a media mañana y a media tarde mientras que la menor corresponde, lógicamente, a la madrugada. En el caso de la avenida de Castilla-La Mancha queda constancia de un récord de 90 dB alcanzado este lunes a las 18,48 horas. Por su parte, Princesa Zaida rozó los 85 decibelios ayer en torno a las once de la mañana. Se da la circunstancia de que ocho de los nueve sensores instalados en la ciudad arrojan niveles de ruido que están calificados como «elevados» por el propio sistema.

El programa Smart City se complementa en la página web de la ciudad de Cuenca con una serie de mediciones de diferentes magnitudes. Sus resultados están orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven en la capital. Entre ellas figura la calidad del aire, que cuenta con dos sensores, en el Ayuntamiento y en la Plaza de la Hispanidad, con resultados de «buena» en ambos casos durante la jornada de ayer. Asimismo, también están monitorizadas las plazas de aparcamiento para personas con discapacidad, así como las plazas libres en los cuatro aparcamientos públicos de la capital (San Pedro, Mangana, Teatro-Auditorio y Plaza de España).