El belén viviente de Tarancón llena 'El Caño' de Navidad

R.L.C.
-

Más de 500 personas se dieron cita el lunes en la representación del nacimiento de Jesús a los pies de la Parroquia de la Asunción para recaudar fondos para los nuevos salones, que empezarán a construirse en breve.

Las diferentes escenas fueron narradas y representadas por más de 50 vecinos de todas las edades de la localidad taranconera. - Foto: JORGE MARTÍNEZ

El origen de la ciudad de Tarancón, el emblemático paraje de El Caño, se transformó en la esencia de la Navidad consiguiendo reunir a centenares de personas en torno a la iniciativa que desde hace cinco años lleva realizando en estas fechas la Parroquia de la Asunción. 

Más de 500 personas se estima se dieron cita el lunes en el belén viviente que -por segundo año consecutivo- se representó a los pies de la iglesia de la Asunción por más de medio centenar de personas, de todas las edades, vinculadas a esta parroquia; de colectivos, como el movimiento juvenil Bethesda, el coro infantil y juvenil, que cantó como novedad en directo, o diferentes personas de hermandades de Semana Santa u otros colectivos parroquiales. Bajo la dirección de Raquel Calonge, y la participación también del párroco, Miguel Alberto López, diferentes narradores fueron poniendo voz a los personajes, ampliando escenas con respecto al año pasado, como fue el caso del encuentro entre la Virgen María y Santa Isabel. Cada año se ocupa de renovar el texto de este belén el historiador Félix Montoya, y cada edición, desde la Navidad 2017-2018, se pone todo el empeño del mundo por parte de los participantes en este nacimiento en vivo en transmitir el verdadero sentido de la Navidad a vecinos y visitantes.

Los atractivos a la hora de disfrutar de esta escenificación -con iluminación y sonido de manera altruista a cargo de Agusa- son numerosos en torno a un ambiente en el que no falta el pesebre, la posada, tiendas como la frutería, la panadería y otra de telas, o el castillo de Herodes, además del censo o el río. 

«Estuvimos desde primera hora de la mañana con el montaje, somos más de 50 personas en total las que estamos implicadas y la verdad es que además de la representación, nos quedamos también con la convivencia que se genera», apunta Calonge, también directora del coro de la iglesia de la Asunción, que en esta Navidad ha incorporado su tradicional certamen de villancicos a este belén que año tras año se consolida como una de las actividades más llamativas de la programación. 

La escena de la Adoración al Niño, que se realiza al final, con pólvora incluida y un niño de pocos meses representando a Jesús junto a los vecinos que hacen de María (Ana Belén del Burgo) y a San José (Javier García Adrada), es una de las más emotivas y esperadas. Pastores, tenderos, los Reyes Magos de Oriente, todos acuden a contemplar al recién nacido, todo aderezado por el cántico de villancicos populares por parte del coro participante y del público asistente, que cada edición es mayor. Las primeras veces este belén viviente se realizaba en el interior del templo parroquial y el año pasado se decidió, con éxito, trasladarlo al paraje de El Caño. 

en breve. El fin social que persigue siempre ha sido el mismo, recaudar fondos para la construcción de los nuevos salones parroquiales de la Asunción, que se crearán junto al Arco de la Malena. 

«Hacen mucha falta, para despacho parroquial, sede de actividades como catequesis, de colectivos como Cáritas, y estamos contentos porque una vez superados los trámites parece que las obras ya podrían comenzar después de Navidad», confirman desde la Parroquia de la Asunción, donde el próximo viernes se celebrará el Día de la Sagrada Familia. Ya en 2023 la actividad seguirá al hilo de la tradición y junto a unas obras que deberían estar listas en menos de un año.