La décimo sexta edición de los Premios de la Cámara de Comercio reconocerán hoy la labor y y el trabajo que han desempeñado varios empresarios conquenses, organizaciones e instituciones a lo largo de su carrera y que han destacado por su interés público social y económico en la provincia. El Complejo enoturístico ‘Finca la Estacada’ es el lugar elegido para distinguir, a partir de las 12 horas, a cuantos empresarios y emprendedores han contribuido con su trabajo a promocionar Cuenca y exportar la calidad de sus productos al comercio exterior
En esta edición de 2013 se reconocerá, concediendo la Medalla de Oro de la Cámara, al empresario taranconero Emilio Loriente Piqueras, por su excepcional carrera profesional y por contribuir decididamente a generar riqueza y empleo en la provincia.
La institución cameral también entregará los Premios Denominación, que en esta ocasión recaerán en el CD BalonmanoCiudad Encantada, por promocionar el nombre de Cuenca; a la empresa de eficiencia energética ProEner Ingeniería, S.L., por su compromiso medio ambiental; a la Cooperativa la vid y la espiga de Villamayor de Santiago, por su internacionalización; a la Panadería y Pastelería Chapela de Tarancón, por su labor comercial y artesana; y al empresario emprendedor Javier Donate, de Cervezas Cuenca.
Asimismo, los Diplomas de Honor reconocerán la trayectoria de diversos empresarios de la provincia. En esta edición se ha premiado a José Santiago Vinuesa de la empresa Fymasa de Motilla del Palancar, al Horno Tévar de Cuenca, a Moya Estaciones de Servicio de Honrubia y a la Clínica Dental del doctor Blas Emiliano Gil Córdoba de la capital conquense.
Historia de los premios. La Cámara de Comercio e Industria de Cuenca premia anualmente a empresarios con una trayectoria profesional destacada y con notable proyección empresarial.
La Medalla de Oro así como los Diplomas de Honor que entrega esta corporación de Derecho Público, son un reconocimiento a una dilatada e intensa vida empresarial, llena de sacrificio y esfuerzo.
La institución cameral, al otorgar estos premios, quiere agradecerles su valía demostrada a lo largo de tantos años.
La Medalla de Oro se entregó por primera vez en el año 1970, contando con 40 años de antigüedad. Cuatro décadas distinguiendo a personas que han forjado una trayectoria profesional que se puede tomar como ejemplo.
La Cámara de Comercio e Industria designa una Comisión que selecciona al candidato más idóneo para recibir la Medalla de Oro. Dicha Comisión estará formada por miembros del Pleno de la Cámara, que son quienes ratifican en última instancia al candidato premiado.
Medalla de Oro. La presente edición otorga la Medalla de Oro al empresario Emilio Loriente Piqueras. Loriente tiene 58 años, es original de Santa Cruz de la Zarza (Toledo), está casado y tiene dos hijos.
El consejero delegado de Incarlopsa lleva más de 45 años trabajando en el sector cárnico y es uno de los cuatro hermanos propietarios de la empresa cárnica. Desde pequeño siempre ha estado ligado al mundo empresarial, ayudando en el negocio familiar, una pequeña carnicería. Sus comienzos en el mundo laboral vienen desde los trabajos más duros y más laboriosos, sacrificando en el Matadero Municipal de Tarancón, despiezando, distribuyendo y vendiendo el producto en el negocio familiar, y en definitiva palpando y viviendo el mundo cárnico desde dentro.
En 1978 los hermanos Loriente Piqueras constituyeron Incarlopsa y comenzaron a crear la industria cárnica. Desde esa fecha, Emilio está trabajando en la industria con sus hermanos y comenzando a desarrollar su vocación empresarial.
Poco a poco y con el paso de los años Loriente, con el apoyo de sus hermanos, fue creciendo personal y profesionalmente. Siempre intentando mejorar la industria, los puestos de trabajo, buscando nuevos avances tecnológicos, sinergias, desarrollando la actividad, nuevos productos, nuevos clientes y alianzas, y buscando el crecimiento y desarrollo de la empresa.
En la actualidad, la empresa cárnica Incarlopsa tiene como actividad principal la producción y elaboración de productos cárnicos con el objetivo de ofrecer la máxima calidad y sabores tradicionales con las mejores garantías y los más rigurosos controles sanitarios. Su misión es ofrecer la mejor calidad en los productos que procesan, garantizando una perfecta trazabilidad de los mismos. Lo que ayuda a satisfacer las necesidades y exigencias de clientes y consumidores.
Con la finalidad de cubrir sus expectativas durante cinco años han desarrollado un plan de inversiones que alcanzó hasta el año 2010 y supera los 90 millones de euros; sin duda, como dice el consejero delegado y premiado, «nos hemos puesto un listón muy alto pero estoy seguro que, con la confianza de nuestros clientes, el apoyo de los proveedores y el trabajo de cada uno de los más de 800 empleados conseguiremos nuestros objetivos».
Otros premiados. Los premios Cámara 2013 también reconocerán y distinguirán a varias empresas conquenses por diversos conceptos, promoción, compromiso medio ambiental, internacionalización, comercio y artesanía y premio al emprendedor, y otorgará varios Diplomas de Honor a empresarios conquenses por su dilatada trayectoria profesional.
José Santiago Vinuesa, de Fymasa, es un empresario que inició su profesión en el Aserradero de Maderas de su padre, en 1971. La empresa familiar se expandió con la compra de varios distribuidores de gas butano y la comercialización de gasóleo en estaciones de servicio de su propiedad. También cuentan con la única Electrolinera de la provincia y comercializan Gas Natural vehicular, Gas Natural Licuado y Gas Natural Comprimido.
El Horno de Tévar de Cuenca abrió sus puertas en 1890. Cuatro generaciones se han dedicado a elaborar pan y despachar sus dulces, tortas de manteca, rosquillas de aguardiente y otros productos artesanos en la capital. A día de hoy, continúan luchando por llevar la calidad del buen pan a los conquenses, manteniendo la tradición de las tahonas de toda la vida.
Moya Estaciones de Servicio, S.L. de Honrubia es otra de las empresas que verá reconocido su esfuerzo. En la actualidad cuenta con cerca de 40 empleados que se dedican a varios sectores, distribución de alimentos, hostelería y gasolinera.
Otro de los empresarios que recibirá el diploma de honor es el doctor y médico estomatólogo Blas Emiliano Gil de Córdoba, que desde 1982 regenta una clínica dental en la capital conquense. Durante más de 30 años, la Clínica Dental Blas E. Gil ha atendido a cientos de pacientes. El éxito de la clínica radica en su política «el paciente es lo primero».