El Ayuntamiento de Cuenca, a través de la Junta de Gobierno Local (JGL), ha dado un nuevo paso hacia la continuidad del proyecto UFIL (Urban Forest Innovation Lab) para los próximos ejercicios 2024 y 2025, después de que se haya hecho cargo de la edición de este año con fondos propios y el apoyo de la UCLM y de la Diputación.
En concreto, la Junta de Gobierno Local del pasado 30 de junio ha dado luz verde a la solicitud de ayudas a la Fundación Biodiversidad FSP, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para el desarrollo de este Laboratorio Urbano en Bioeconomía Forestal para las próximas dos anualidades.
La portavoz del equipo de Gobierno, Saray Portillo, ha explicado en rueda de prensa que el Consistorio recurrirá a estos fondos Next Generation para lograr ayudas por un importe total de 2.027.687,87 euros, al tiempo que ha apuntado que, a diferencia de la primeta etapa de UFIL, en esta ocasión se trata de una convocatoria bianual y con un máximo de seis socios, en vez de nueve como la anterior, de los que por el momento ya hay cinco y que se distribuirán el presupuesto.
Se trata del Ayuntamiento, que se hará cargo de 801.735,10 euros, al que se suman la Universidad regional, el grupo de acción local Prodese, FSC y Asfoso (Asociación Forestal de Soria).
La Junta de Gobierno Local también ha dado el visto bueno a la participación del Consistorio capitalino, en representación de UFIL, en el acuerdo de agrupación del proyecto Reconecta, que, precisamente, lidera Asfoso y que también se enmarca dentro de las líneas de ayudas de la Fundación Biodiversidad FSP.
El objetivo final, en palabras de Portillo, no es otro que "trasladar nuestra experiencia con este Laboratorio Urbano de Bioeconomía Forestal que tanto nos ha aportado a la ciudad, a petición de la propia asociación, a la vez que trabajamos juntos en temas relacionados con la gestión sostenible de los montes".
Al Consistorio conquense se le ha asignado un presupuesto de 325.694 euros, aunque el importe total de este proyecto Reconecta se acerca a los dos millones.
En la misma reunión de la JGL, se ha resuelto un expediente sancionador por importe de 2.250 euros a un establecimiento hostelero por una infracción grave al ocupar la vía pública con una terraza y otras instalaciones sin la licencia ni la autorización pertinente.
Portillo no ha querido desvelar el negocio sancionado, aunque sí ha aclarado que todo se desarrolló a raíz de una llamada de un ciudadano, que llevó consigo la personación de la Policía Local en el lugar y comprobar que el establecimiento no contaba con la autorización pertinente para la instalación de terraza.
Algo que, según la portavoz municipal, demuestra que el Ayuntamiento no descuida el control del cumplimiento de esta Ordenanza Municipal Reguladora de la Ocupacion de la Vía Pública con Terrazas de Bar y otras Instalaciones Auxiliares.