La Mesa Nacional de Ajo estima que la producción de la cosecha de esta temporada se verá reducida entre un 15 y un 20 por ciento. La merma será superior a los 30 millones de kilos, respecto al pasado año, en el que se cosecharon cerca de 175 millones de kilos. El presidente de la Mesa Nacional del Ajo, Julio Bacete, confirmó que la escasez del agua, «las inclemencias meteorológicas, han causado una merma importante en el cultivo». La ausencia de lluvia, la sequía sufrida entre los meses de abril y mayo, es la causante del daño en el ajo. «Y porque nos vino un mes de mayo fresco. Si no, no se que hubiese pasado con la cosecha, hubiese sido peor».
No obstante, el ajo de la presente temporada «será un producto de calidad. Buenísimo. El que haya merma también quiere decir que habrá menos ajos de calibres gordos».
Las pérdidas, de una campaña que es calificada como normal, se producirán en todas las regiones que cultivan ajo. Especialmente se notará en Castilla-La Mancha, principal productora, en la que aún resta por cosechar el ajo morado. «Es la estrella y la joya de la corona, por decirlo así. Hasta que no se coseche no tendremos los datos suficientes», expuso Bacete, quien participó en la Asamblea de la Mesa Nacional que se celebró este pasado jueves en Valladolid.
La región castellano-manchega cultiva cerca de 12.000 hectáreas, un 55% de una superficie cultivada, que se ha incrementado en los últimos años y que ha pasado de 14.000 a 20.000 hectáreas en todo el país.
Los precios. El presidente de la Mesa del Ajo advirtió que la caída de la producción respecto al pasado año, «podría estimular los precios».
En ese sentido, Bacete concretó que el precio de la semana pasada era entre 40 y 50 céntimos el kilo. «Ahora podemos hablar de más», y añadió que «esta por ver. No podemos echar campanas al vuelo, pero tampoco decir que va a ser una catástrofe».
No obstante, el presidente de la organización ajera espera que sea una temporada óptima. «Puede ser una campaña buena de precios y mala de producción para algunos agricultores, pero esperemos que el precio sea mejor, que se estimule el mercado y que si falta producto, el aumento de precio compense esa falta. Esa es la tendencia en principio, pero aún falta tiempo».
Ajo chino. El máximo representante de la Mesa Nacional del Ajo indicó que el contingente de ajo chino, la Unión Europea elevó a 12 millones de kilos la entrada del producto en los países comunitarios, se retrasará al mes de septiembre. En ese sentido declaró que todo se debe «a que no han tenido tiempo material para introducirlo antes. Todo ese producto terminará haciéndose efectivo» y aseguró que a partir de esa fecha «si falta ajo en el país no influirá mucho».
Por último, Bacete aseguró que el sector del ajo nacional está unido. La asociación de productores y comercializadores de ajo y la Mesa de Ajo «estamos en la misma línea, de plantear los mismos problemas a las instituciones, porque son de todos. Es una buena época de unión y diálogo y hay que aprovechar esa sinergia», afirmó.