La gran apuesta de Sony llega en otoño y es 'Ghost of Yotei'

Kenneth Abuin (Sumando Comunicación)
-

La secuela del videojuego de samuráis que fue nominado al GOTY en 2020 trae novedades y sorpresas respecto al título anterior

Dentro de poco se estrenará la esperada y aclamada secuela de Ghost of Tsushima, videojuego desarrollado por Sucker Punch Productions en 2020. En esta nueva epopeya que se estrenará el 2 de octubre, controlaremos a la heroína Atsu, una guerrera japonesa que busca venganza por la muerte de su familia en las tierras que rodean el Monte Yotei. Ambientado en 1603, 329 años después de los eventos del título anterior, el juego busca explorar la cultura y el paisaje de Hokkaido, plasmado de manera ficticia en la nueva entrega, como la región de Ezo.

A pesar de que el nuevo título tenga una gran similitud con el anterior en jugabilidad, imagen, ambientación histórica y narrativa, Ghost of Yotei no tiene ninguna relación con Ghost of Tsushima, excepto por el universo en el que conviven ambos videojuegos. 

Una experiencia novedosa y única

Una de las características de Ghost of Tsushima en cuanto a su experiencia de juego es la activación de flashbacks en distintos puntos de la historia. La novedad respecto al anterior título es que esta vez se pueden revivir estas retrospecciones dándole a un solo botón.

La portada del videojuego Ghost of Yotei.La portada del videojuego Ghost of Yotei.

Esta libertad la han aplicado de la misma manera en el mundo abierto, ya que el equipo de desarrolladores del videojuego ha ofrecido otra perspectiva al espectador, explorar en vez de completar.

Siguiendo la misma línea, la empresa desarrolladora ha decidido introducir más armas, dejando atrás las posturas de las catanas, las cuales hacían que cada estilo se especializase con un tipo de enemigo. Una teoría de los fanáticos es que estas armas tendrán sus propios estilos específicos, ampliando y mejorando de esta manera el gameplay de los usuarios.  

Otras novedades son las Clue cards, que según la compañía en su cuenta de X son "tarjetas de pistas que te ayudarán a guiarte hacia nuevas áreas y ubicaciones para descubrir información".

La página de selección de las tarjetas de pistas. Imagen de Sony Interactive Entertainment. 

Nuevos modos de audio y vídeo

El modo de visualizar un videojuego es un factor muy importante a la hora de crear uno, ya que la jugabilidad y la manera en la que el espectador está inmerso en la trama puede cambiar completamente. Pues bien, Sucker Punch Productions ha vuelto a hacer de las suyas en este punto. 

Más allá de los modos tradicionales de audio que podemos encontrar en cualquier videojuego (diálogos traducidos o en idioma original con subtitulado) Ghost of Tsushima trajo el 'Modo Kurosawa', un modo en el que el juego completo se puede disfrutar como el cine de samuráis, en blanco y negro con el audio original subtitulado, perfecto para los fans de las películas clásicas japonesas. 

En esta nueva entrega, aparte de haber introducido los modos anteriores, han incluido el 'Modo Miike' y el "Modo Watanabe". Mediante una colaboración con Takashi Miike, el director del film 13 samuráis, han conseguido crear un modo en el que la cámara es más cercana al personaje y los efectos de sangre y barro son mucho más exagerados y notorios. En participación con el director japonés, Shinichiro Watanabe, conocido por sus obras como Cowboy Bebop, los creadores han incluido un modo refinado con música lo-fi compuesta por el mismo director.

Atsu, la protagonista misteriosa

Jin Sakai ha fallecido y Atsu coge el protagonismo en este juego. Por ahora, lo que sabemos de esta mujer es que lleva la máscara del 'fantasma' y que alberga mucho misterio. Gracias al análisis en profundidad del gameplay podemos ver que la vestimenta de la protagonista no indica que provenga de un lugar o una familia adinerada. Eso ya nos indica varias cosas más de cara a la naturaleza del personaje.

Erika Ishii, la actriz de origen californiano, es quien vida a este personaje en el relato. Surgió una polémica que puso a la intérprete en el punto de mira de los jugadores. Existe un público que solo quiere y admite protagonistas masculinos. Cuando eso no se cumple, cargan con la empresa o productora y los artistas. En este caso, el hecho de que Erika Ishii sea una actriz asiática, de género fluido y activista del colectivo LGTBIQ+ ha generado mucho odio a los admiradores de Ghost of Yotei en las redes sociales.

Una edición especial de PS5 para disfrutar la entrega

Para rematar, Play Station 5 sacará a la venta oficialmente el mismo día del lanzamiento de Ghost of Yotei, el 2 de octubre, una edición limitada de la consola para que los más aficionados puedan disfrutar de una sensación más inmersiva a la hora de jugar. Por el momento no se sabe cuanto cuesta, aunque  se podrán comprar las carcasas con el diseño negro y dorado de manera separada. Ambos diseños de mandos DualSense y consola, inspirados en el estilo visual de este nuevo videojuego, te transportarán al Japón de 1603 llena de samuráis, catanas y mucho honor.

ARCHIVADO EN: Samurái, Videojuegos, Japón, LGTBI