El turno de ellas

Manu Reina
-

El Squash Cuenca lanza por primera vez su propia liga femenina con diez jugadoras en liza dispuestas a conquistar el primer puesto durante los meses de mayo y junio

El turno de ellas - Foto: Squash Cuenca

El sonido seco de la pelota contra el cristal del frontón ha dejado de ser territorio exclusivamente masculino en Cuenca. Desde inicios de mayo, por primera vez en la historia del club, el Squash Cuenca ha lanzado su propia liga femenina. Un hito que no solo responde al crecimiento del deporte en la ciudad, sino también al creciente entusiasmo de muchas mujeres que han hecho de la raqueta y la cancha su nueva pasión.

La idea, sencilla y poderosa, nace desde dentro. «Hemos decidido crear una nueva liga femenina», explica Julián Niño, presidente de la entidad, que consiste en «competir desde inicios de mayo hasta final de temporada, que será en junio con la entrega de trofeos». Un proyecto que comenzó con unas pocas interesadas y que ha terminado por reunir a diez jugadoras que, a partir del 3 o 4 de mayo, comenzarán a medirse en duelos semanales. La estructura es flexible y accesible. «Cada semana se organizan los enfrentamientos y las jugadoras acuerdan entre ellas el mejor día para jugar», detalla el máximo representante. 

«Hasta ahora las competiciones eran mixtas», cuenta Niño, «pero ha habido muchas chicas interesadas, que se han querido apuntar, y por eso hemos decidido hacer una liga exclusivamente femenina». La medida no solo responde a una demanda evidente, sino que forma parte de una apuesta decidida del club por «fomentar la participación femenina en este deporte que, poco a poco, se va abriendo paso».

La iniciativa se enmarca además en un momento dulce para el Squash Cuenca. «El estado de salud del squash en Cuenca sigue creciendo sin techo», reconoce su presidente. La reciente celebración del Campeonato de Europa en la ciudad ha sido un impulso decisivo. «Siempre que hemos traído algún torneo, la gente se ha ido animando, ha ido conociendo el deporte, que era uno de nuestros objetivos principales». Y es que, como suele ocurrir con las disciplinas minoritarias, el primer reto es hacerse visible. El segundo, mantener el interés.

Punto de partida. Por eso esta liga no se plantea como una experiencia aislada. Muy al contrario, es el punto de partida. «Nuestro objetivo es que esto se vaya ampliando, que año tras año se vayan animando más chicas», señala Niño. De hecho, desde que se anunció la creación de la liga, «han empezado a llegar mensajes de mujeres interesadas en participar o en saber más». De hecho, «hemos recibido mucha consulta, mucha reacción», afirma, con satisfacción. 

En esta edición, todas las jugadoras competirán en una misma categoría absoluta, pero ya se contempla una posible división en niveles futuros si el número de participantes crece. «Esta vez será una liga de 10 jugadoras, pero que la siguiente vez haya 20 o más», sueña el presidente. Y no es un sueño descabellado. La semilla ya está plantada.

El punto final del campeonato coincidirá con la tradicional entrega de trofeos del club, a finales de junio, en el Polideportivo San Fernando, como siempre, ya que es la casa tradicional del squash. Después, el descanso del verano dará paso a una nueva temporada que arrancará en septiembre, con más fuerza, más nombres y quizás, más categorías.

Por ahora, el deseo es simple. «Sobre todo, que disfruten muchísimo, que se lo pasen bien, que conozcan el deporte, que es espectacular, y que gane la mejor, nunca mejor dicho», concluye Niño. Y así, entre raquetas, pelotas y entusiasmo, la capital se convierte en un ejemplo de cómo abrir caminos en el deporte. La ilusión impera en el Club Squash Cuenca porque «estamos logrando muchas cosas», sentencia el presidente.