Las exportaciones lo aguantan casi todo: subirán 6,4% este año

L.G.E.
-

Las ventas al extranjero superarán los 11.000 millones. El problema es que las importaciones crecerán aún más y el saldo negativo de la balanza comercial se ensancha a 7.230 millones

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, con el delegado del ICEX, Pedro Antonio Morejón - Foto: Javier Pozo

«Cada año se cuenta por una nueva crisis». El delegado del Instituto de Comercio Exterior en Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Morejón, ha enumerado esta mañana en su informe anual sobre la internacionalización de las empresas de la región. En 2020 fue el coronavirus, en 2021 el cuello de botella del transporte internacional, en 2022 la invasión a Ucrania, en el 23 conflicto en Gaza y este 2025 es el año de la guerra comercial de Estados Unidos contra todos. 

Aún así, este año las exportaciones lo van a aguantar casi todo. Las previsiones del ICEX apuntan a un crecimiento a cierre de 2025 de un 6,4 por ciento. Es mayor que la media nacional, que podría crecer un 1,1 por ciento. En general la curva de evolución de las ventas al extranjero de Castilla-La Mancha lleva año siendo más pronunciada, pero hay que recordar que la región entró más tarde en esta dinámica de salir al extranjero. Baste como dato que en España la internacionalización supone un 25 por ciento del PIB y en Castilla-La Mancha un 20. 

En euros, esta previsión supondrá superar por primera vez la barrera de los 11.000 millones y llegar a los 11.380 (en 2024, por ejemplo, se facturaron 10.692). El problema es que las importaciones van a crecer más que las exportaciones. En Castilla-La Mancha se van a disparar un 8,1 por ciento y van a llegar a los 18.610 millones. El saldo de la balanza comercial volverá a ser negativo un año más en 7.230 millones.  Esta brecha además se ampliará un 11 por ciento en comparación con el dato de 2024.

La 'porra' de los aranceles. El delegado del ICEX presentó el informe en una jornada señalada: el 9 de julio. Es uno de los plazos que dio Trump para la aplicación de aranceles a la Unión Europea, aunque ahora se ha prorrogado esa amenaza al 1 de agosto. «Nuestra preocupación en este junio-julio no es Estados Unidos», asegura, «ese es un mercado que hay que mantener sí o sí. No hay que buscar mercados alternativos a EEUU, no. Lo que está pasando pasará y EEUU hay que preservarlo». Es más, aclaró que desde el ICEX no han disminuido un ápice su campaña de promoción en Norteamérica. 

Es más, si hubiera que hacer una 'porra' con los aranceles con EEUU Morejón cree que al final habrá acuerdo al 10%, es decir como se está operando en estos meses. Dice que los más pesimistas apuntan al 15% y los optimistas al 6-7%. Augura que habrá pacto antes de agosto para evitar más incertidumbres.

Morejón señaló que le preocupa más Alemania y Francia, que son de los mayores mercados para Castilla-La Mancha y que en este primer trimestre apenas han incrementado sus compras. En Italia incluso han decrecido. También desveló que hay empresas que tenían clientes en Rusia y que al menos intentan no perder el contacto para cuando acabe la guerra. 

El delegado del ICEX estuvo acompañado por la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, que destacó que Castilla-La Mancha es la décima en cuota exportadora del país y que ha ganado un puesto adelantando a Navarra.