CLM enrola a los municipios a luchar contra riesgos laborales

L.G.E.
-

La consejera de Economía avanza un programa para trabajar con las entidades locales a través de los planes de empleo y también sobre la exposición al amianto

CLM lleva a los municipios la lucha contra riesgos laborales

El pasado 2024 fue un año negro en la siniestralidad laboral de Castilla-La Mancha. El número de víctimas mortales rozó los 60, con 19 fallecidos relacionados por las condiciones materiales y el entorno de su puesto laboral, 18 por accidentes de tráfico y 20 de patologías no traumáticas como los infartos o ictus. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, lamenta que estas cifras empañan una tendencia en cuanto a prevención laboral que es positiva, pues indica que el número de accidentes sí ha bajado y también la incidencia en comparación con el número de trabajadores. 

Durante su intervención en el pleno de las Cortes, Patricia Franco ha reconocido que han hecho un barrido por los programas en esta materia que tienen otras regiones y asegura que «en  las comunidades autónomas en su conjunto no existen más programas que los que tenemos en Castilla-La Mancha».

Con todo, avanza algunas acciones novedosas. Plantea la puesta en marcha de un programa de prevención de riesgos laborales con las entidades sociales, llevando así esta batalla a los municipios. Detalló que harán «análisis de siniestralidad por municipio» y que se trabajará con las entidades locales en aspectos concretos como la exposición al amianto y también haciendo prevención en los planes de empleo. 

CLM lleva a los municipios la lucha contra riesgos laboralesCLM lleva a los municipios la lucha contra riesgos laboralesSensibilización desde la escuela. Patricia Franco también recordó que están haciendo sensibilización incluso desde las «edades más tempranas» a través de un acuerdo con la Consejería de Educación. Reivindicó que el presupuesto en prevención laboral llega a 8,27 millones de euros y es de las partidas que más ha crecido en su Consejería. Además recalca que el 31 por ciento de la acción inspectora en la región se enfoca al ámbito de la prevención laboral y que están ya negociando con la patronal y los sindicatos para poner en marcha un Instituto de Salud y Seguridad Laboral.

En la oposición meten prisa al Gobierno regional para que lo pongan en funcionamiento. «Sabe que somos de las pocas regiones sin instituto y que donde se ha puesto en marcha, los datos han mejorado», le expuso la diputada del PP, Itziar Asenjo, «el problema es que ustedes van tarde». Además se queja de que el presupuesto para estas políticas no se gasta al cien por cien. «No me voy a esforzar en decir que hay que aumentar las partidas», señaló, me conformaría con que se ejecutaran las que ya están presupuestadas».

También afeó a la consejera que hable de una reducción del número de accidentes laborales cuando es «mínima». Señala que han bajado de 27.718 accidentes en 2023 a 27.589 en 2024. Ahora bien, Asenjo carga las tintas en todo lo que ha crecido el número de víctimas mortales, subiendo de las 33 en 2024 a las 58 del pasado año. 

CLM lleva a los municipios la lucha contra riesgos laborales
CLM lleva a los municipios la lucha contra riesgos laborales
El portavoz de Vox, Iván Sánchez, expone que hay que repensar lo que se está haciendo cuando se ponen medidas y se pone presupuesto, pero se ve que en un año los accidentes mortales casi se duplican. «Tenemos que ser autocríticos y ver que algo estamos haciendo mal», indicó.