Fallece el psicólogo y escritor conquense Bernabé Tierno

Manuel Pérez
-

El sepelio tendrá lugar hoy en la localidad conquense de La Alberca de Záncara • El Ayuntamiento alberqueño estudiará homenajear a uno de sus hijos más ilustres

 
Bernabé Tierno, psicólogo, pedagogo y escritor natural del municipio conquense de La Alberca de la Záncara, falleció en la madrugada del pasado miércoles los 75 años como consecuencia de un cáncer óseo. 
Según informó el alcalde del municipio, Francisco Quílez, el sepelio se celebrará en el día de hoy en La Alberca, donde serán trasladado sus restos desde la capilla ardiente instalada en el Tanatorio de Alcobendas-La Paz. El Ayuntamiento estudiará hoy rendir algún tipo de homenaje a unos de sus hijos más ilustres. 
Con más de 60 libros escritos sobre psicología y autoayuda, era colaborador habitual en distintos medios de comunicación, lo que le convirtió en uno de los referentes de la psicología en España.
Asimismo, en los últimos años, Tierno era uno de los más estrechos colaboradores de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria (UC). De hecho, entre los días 20 y 23 de julio, iba a dirigir el curso Amor y sexualidad en plenitud, además de la conferencia del mismo título.
En este sentido, la mencionada universidad confirmó ayer que el referido monográfico se mantendrá dentro de la programación, asumiendo la responsabilidad del mismo sus colaboradoras habituales Alicia Aldonza y Montserrat Giménez. Además, se está estudiando un homenaje a Bernabé Tierno.
 
Un gran profesional.  Licenciado en Filosofía, Ciencias de la Educación y Psicología y especialista en Psicopedagogía por la Escuela Superior de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, Tierno era miembro de la Sociedad Española de Medicina Legal y Social, así como de la Sociedad Española de Pedagogía.
Bernabé Tierno recibió la Medalla de Honor del 50 Aniversario de Unicef en 1996, el premio Paz del Mundo como impulsor de los valores humanos en 1997 y el premio Aula de Paz, otorgado por la escuela asociada a la Unesco, Aula de Paz Camin de Mieres, del Principado de Asturias, en el año 2002.
Se dedicó a investigar diferentes formas de mejorar el rendimiento escolar, y desarrolló métodos modernos que buscan la conjunción de los padres, los maestros y los alumnos.
Publicó más de 60 obras, colaboró con varias publicaciones y mantuvo consultorios en distintos medios de comunicación.
 
Profeta en su tierra. Bernabé Tierno era un hombre muy querido en su municipio natal, La Alberca de Záncara, con el que siempre mantuvo el contacto a pesar de haber emigrado en su adolescencia: primero para estudiar en el Seminario de Cuenca capital y cursar los estudios superiores de Magisterio; y después para establecerse en Madrid y especializarse en Psicopedagogía.
El alcalde de La Alberca de Záncara, Francisco Quílez, recuerda que «era una persona muy afable», que seguía manteniendo un contacto periódico con sus vecinos. «Él y su hermano José Luis Tierno -un compositor muy conocido por hacer, entre otras cosas, la canción del anuncio El Almendro- eran los únicos que habían regresado al pueblo con el paso de los años. Bernabé para pasar los meses de verano en una vivienda que adquirió y José Luis para montar una sala-teatro», explicó.
De los periodos estivales que pasaba el psicólogo en La Alberca de Záncara da más datos José Ángel García, un vecino de San Clemente casado con una oriunda del pueblo natal de Tierno. Él cuenta que nunca faltaba a las fiestas de la Cruz que se celebran a mediados de septiembre, «asistiendo a actos como el  de subasta o la procesión».
 Según añade, «el psicólogo solía frecuentar con su grupo de amigos el puesto ambulante de chocolate y churros que visita el pueblo con motivo de las fiestas patronales». Unas fiestas que Tierno pregonó, al igual que la Semana Santa de San Clemente de 2007. 
La muerte de Bernabé Tierno también ha causado gran consternación en la capital, donde lo recuerda Fernando Evangelio por las diferentes firmas de libros que protagonizó en su librería de la plaza de la Hispanidad -la última con motivo de la presentación de la obra Si puedes volar, por qué gatear-; y el vicario parroquial de San Esteban, Anselmo de la Cruz, quien recuerda los años de estudio compartidos en el Seminario. «Era un estudiante muy aplicado que llegó a completar sus estudios cursando hasta cuarto de Teología», aseveró. 
El mundo académico también se resentía ayer por la muerte de Tierno al ser un asiduo a las conferencias y jornadas psicológicas como ponente. María Ángeles Zurilla, Vicerrectora de Cultura de la UCLM, dijo que había participado en varios actos de la Universidad regional a pesar de estar vinculado contractualmente con la Universidad Complutense y la Universidad de Cantabria; mientras que Miguel Romero, director de la UNED, recordó que visitó el año pasado la Universidad a Distancia con motivo de las jornadas organizadas por la Federación Provincial de Ampas de Cuenca y los Servicios Periféricos de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades. 
Fue en esa ocasión cuando se le pudo ver por última vez en la ciudad. Una visita que aprovechó para firmar ejemplares de su último libro en la Librería Evangelio,  por petición del propio Tierno a su propietario.