Empresarios de Landete ponen en marcha una nueva planta de pellet

latribunadecuenca.es
-

La nueva fábrica creada en la provincia dará trabajo a seis empleados y comenzará a producir cerca de 25 toneladas de combustible ecológico por día, a partir de diciembre

Pellet compacto de madera.

Ocho empresarios de  la localidad conquense de Landete pondrán en marcha un fábrica de pellet y virutas para uso animal. El subproducto que genera el aserradero de la localidad será destinado a la transformación en combustible, en pellet de madera, por el que ya se han interesado varias empresas para su comercialización. Según ha informado a este medio el propietario de la empresa Maderas Muñoz,  la intención es comenzar a producir en el mes de diciembre y generar pellet para uso combustible y virutas para uso animal. Además, tal y como indica Ricardo Muñoz, la fábrica creará seis nuevos puestos de trabajo.
La nueva empresa, denominada Landepelle S.L., cuenta con unas instalaciones de 1.700 metros cuadrados aproximadamente. En la actualidad, el aserradero genera más de 30 toneladas de serrines y astillas al día, que serán transformadas en 25 toneladas de producto aprovechable. 
Muñoz indica que los socios de esta nueva empresa «tenemos ya los contactos para distribuir el producto, tanto en la provincia como en otras. Se han comunicado con nosotros de Madrid, de Valencia, Teruel y de Cuenca». 
El propietario del aserradero afirma que la iniciativa de los empresarios se debe al auge del producto como combustible, «ahora mismo tiene mucha demanda y porvenir. Queremos aprovechar ese subproducto que sacamos del aserradero» dice, y asegura que la maquinaria para comenzar a trabajar ya está en su poder. «Tenemos ya la licencia de apertura y en el mes de diciembre queremos estar funcionando y distribuyendo los productos».
 
LA NUEVA PLANTA DE LA CAPITAL. El pasado 11 de septiembre, el Ayuntamiento de Cuenca anunciaba el convenio con un grupo de empresas para la creación de una nueva planta que se ubicaría junto a los terrenos de la Fábrica de Maderas. La nueva fábrica, instalada al lado del aserradero, utilizaría el subproductogenerado para producir biocarbón y pellet. El Ayuntamiento cedía el terreno a la empresa resultante que construiría una instalación con un coste de 15 millones de euros y además daría empleo a cerca de 80 personas.
Las cuatro empresas firmantes indicaron que las previsiones de fabricación estarían sobre las 30.000 toneladas de biocarbón anuales y las 15.000 toneladas de pellet anuales. La planta podría estar operativa dentro de 18 meses, una vez que se diera viabilidad a las distintas licencias, una de ellas la medioambiental, que debe ser aprobada por la Junta de Comunidades  
El alcalde de la capital, Juan Ávila, explicaba en el acto de la firma del convenio la intención de ponerse en contacto con otros Ayuntamientos de la provincia para tratar de hacer uso del monte público y aprovechar la madera resultante para incrementar el volumen de negocio y los puestos de trabajo en la nueva planta. Muñoz, el propietario que junto con otros siete socios abrirá la nueva empresa para fabricar pellet, dice que conoce la iniciativa propuesta a través de los medios.