Ecovidrio ha dado a conocer los resultados de recuperación de envases de vidrio en la provincia de Cuenca en 2024. En el pasado ejercicio, la recogida selectiva de envases de vidrio alcanzó las 2.130 toneladas. En un contexto donde se estima una caída generalizada del consumo de en torno al 3%, la provincia ha registrado un descenso del 6% en la recogida selectiva de envases de vidrio.
En concreto, en 2024, cada conquense depositó 10,8 Kg de envases de vidrio, el equivalente a 37 envases de vidrio por persona, en los 1.193 contenedores disponibles en la provincia. Una cifra muy por debajo de la media nacional (19,1 Kg/hab o 65 envases por persona), que confirma el gran margen de mejora existente en la provincia. Por provincias, Ciudad Real lideró la aportación ciudadana al contenedor verde en la región con 12,9 Kg/hab, seguida por Albacete (12 Kg/hab), Guadalajara (11,2 Kg/hab), Cuenca (11 Kg/hab) y Toledo (7,4 Kg/hab).
En Castilla-La Mancha, la recogida selectiva de envases de vidrio alcanzó las 29.981 toneladas. Así, cada castellanomanchego depositó en el contenedor verde 14,3 kg, lo que equivale a un total de 49 envases por persona, unos datos que continúan situando a Castilla-La Mancha muy por debajo de la media nacional (19,1 kg/hab y 65 envases por persona). Además de todo el vidrio depositado en los contenedores verdes, Ecovidrio recuperó, de forma complementaria, 1.776 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separadas en origen y que pudieron recuperarse en las plantas de Residuos Urbanos de Castilla-La Mancha, reintegrándolas así en el ciclo productivo.
En palabras de Ricardo Sevilla, subdirector de Ecovidrio para la zona Centro: "Si queremos situar a Castilla-La Mancha a la vanguardia de la gestión de residuos, es imprescindible que adoptemos un modelo de corresponsabilidad, donde la Administración debe llevar a cabo la implementación y seguimiento de ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de reciclar de separar en origen, tal y como establece la ley. Desde Ecovidrio confiamos en que esta evolución será determinante para seguir elevando los excelentes resultados de reciclaje que nos permitan situar a la región en el lugar que le corresponde en materia de circularidad".