La integración de los terrenos de ADIF comienza a tomar forma

Miguel A. Ramón
-

Este martes han dado comienzo las obras de construcción de los dos aparcamientos disuasorios contemplados en el Plan XCuenca, que se espera que «estén operativos este verano»

Las autoridades han comprobado in situ el inicio de las obras de los dos aparcamientos. - Foto: Reyes Martínez

La integración urbanística de los terrenos de ADIF en la capital conquense ha comenzado a tomar forma este mismo martes con el arranque de los trabajos de construcción de los dos aparcamientos disuasorios contemplados en esta zona dentro del Plan XCuenca.

Las máquinas retroexcavadoras empezaron a primera hora de la mañana con los trabajos de movimiento de tierras y explanación, tanto en las cercanías del Paseo de San Antonio como en la zona del Paseo del Ferrocarril.

Un momento que no han querido perderse los representantes de las administraciones implicadas en el desarrollo y ejecución de este proyecto. De ahí, que el alcalde de la ciudad, Darío Dolz, junto al presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana; el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; y la subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, Mari Luz Fernández, se han desplazado hasta las proximidades de la antigua estación del tren convencional para comprobar in situ lo que no han dudado en calificar como «un día importantísimo para Cuenca».

Las autoridades han comprobado in situ el inicio de las obras de los dos aparcamientos.Las autoridades han comprobado in situ el inicio de las obras de los dos aparcamientos. - Foto: Reyes Martínez

El primer edil no ha dudado en asegurar que ha recibido con «mucha alegría, mucha satisfacción y emoción» el inicio de estas obras, que, según ha subrayado, «marcan el inicio de la integración urbanística de estos terrenos», aunque haya lamentado que «con dos años de retraso».

En términos similares se ha manifestado el presidente de la Diputación, que, incluso, ha ido más allá y ha resaltado que «no somos conscientes todavía de la importancia que tiene para la ciudad de Cuenca la puesta en marcha de la construcción de las infraestructuras del Plan XCuenca»; eso sí, «tras dos años de parálisis por el empecinamiento del Partido Popular y alguno que otro colectivo», ha lamentado.

El vicepresidente primero del Gobierno regional, por su parte, tampoco ha querido disimular su satisfacción, al tiempo que ha puesto el foco en que «estas obras son un anticipo de lo que tiene que ser el proyecto real de integración urbana de estos terrenos», que, a su juicio, «tiene que servir para coser definitivamente la herida que tiene abierta la ciudad de Cuenca por las antiguas vías del ferrocarril».

Las previsiones iniciales apuntan a que, tal y como ha indicado Martínez Chana, los dos aparcamientos disuasorios, que suponen una inversión de un millón de euros, «vayan a estar en funcionamiento este mismo verano, si todo va bien», lo que va a posibilitar poner a disposición de los ciudadanos casi 400 plazas de aparcamiento libre. Algo que, en opinión de Dolz, «viene a solucionar el problema de aparcamiento en el centro de la ciudad y, sobre todo, en el barrio de Casablanca».

Desarrollo urbanístico. Pero, claro, esto es solo el comienzo. Ahora, Ayuntamiento, Diputación y Gobierno castelllanomanchego trabajan en el diseño urbanístico de estas 22 hectáreas y su conexión con la estación del AVE Fernando Zóbel.

En este desarrollo, además de la zona deportiva al aire libre a construir entre las calles Orégano y Álvaro de Luna, el alcalde ha subrayado que se contempla el aprovechamiento de los edificios ferroviarios existentes; eso sí, retirando sus cubiertas para eliminar la presencia de amianto. Todo ello con el objeto de integrar estos inmuebles como centros de esta nueva zona de la ciudad.

Zona, por cierto, donde, en palabras del regidor conquense, también tienen cabida las viviendas sociales, especialmente dirigidas a jóvenes. En concreto, se inclinan por su construcción en la zona más cercana a la Ronda Oeste, de tal manera que se contribuya a combatir este problema habitacional.

Dentro este desarrollo urbanístico, un proyecto muy importante será el ramal de conexión con la estación del AVE, que, según ha recordado Martínez Guijarro, se divide en dos fases, por un lado, el tramo comprendido dentro de los terrenos de ADIF, que se contempla dentro del proyecto de urbanización de la zona, y, por otro, el que va desde Ronda Oeste hasta la estación.

Precisamente, en relación con este último, ha subrayado que «hay un anteproyecto definido y estamos tramitando ya el convenio de financiación con ADIF, que rondará los 15 millones de euros». Y es que, tal y como ha precisado, «se trata de un vial similar al de Ronda Oeste, con doble calzada de dos carriles por sentido».