Félix Albo, Pepe Maestro y Eugenia Manzanera, protagonistas del festival D`Palabra, se dedican a suscitar emociones en el interior de los espectadores con una sola herramienta: su voz.
A diferencia del teatro clásico, que se apoya en elementos como el atrezo, la escenografía o el vestuario, estos narradores orales sólo se valen de la palabra y la entonación para hacer que el relato cale en el público hasta tal punto que éste logre evadirse en la recreación mental de la historia sin percibir que se la están contando. «Un efecto mágico en el que el espectador se deja abandonar en el estado emocional sólo por la voz de un desconocido», afirma Albo.
El narrador oral destaca la importancia de promover festivales como D`Palabra para difundir un arte que, aunque no menor, sí es minoritario. «Cuando se habla de contar cuentos se piensa en la infancia sin darnos cuenta de que las historias no tienen edad, de ahí que tengamos que hacer un esfuerzo para divulgar las narraciones orales haciendo ver que las hay para todos los públicos», asevera.
Quizá por ello, la programación de D`Palabra incide en los espectáculos dirigidos a adolescentes, «que nos interesan mucho porque son los espectadores del mañana», así como a bebés, un público «muy delicado», al que, según señala Albo, «se llega con una narración muy fonética, que juega con la sonoridad de las palabras, y en la que el argumento pasa a un segundo plano».
Aunque defiende que los cuentos no son sólo para los niños, el narrador destaca la importancia de fomentar su lectura en el ámbito familiar. De ahí que el pasado jueves se desarrollara dentro del festival el taller para padres El cuento en casa. En él se puso de manifiesto la importancia de crear un espacio de comunicación con el menor a través de la lectura, que además de fortalecer lazos familiares, permite a los padres abordar temas que en otro contexto resultarían más complejos. «Contar cuentos a nuestros hijos no es sólo un regalo para ellos. Es un regalo familiar que se recordará siempre con nostalgia en la memoria emocional», afirma el narrador invitando a todos los padres a hacerlo.
Capacidad de escuchar. A diferencia de los padres, que no necesitan nada más que tiempo para practicar la narración oral en casa, Albo señala que los profesionales tienen que tener técnica vocal y gestual y, algo muy importante, capacidad para «escuchar» al público, para chequear periódicamente su actitud para cerciorarse de que la historia está calando.
En este sentido, señala que el público de Cuenca es «único». «La gente viene con ganas de escuchar y eso hace que, para nosotros, sea un regalo trabajar aquí», afirma el director en un apunte que parece indicar que no es casual que haya elegido Cuenca para estrenar su último trabajo: Faro. Un espectáculo duro, pero lleno de humor, que narra la historia de cinco menores que viven en un piso tutelado y que, gracias a su relación de amistad, «logran llenar de luz un mundo de oscuridad».
El origen. El festival D`Palabra tiene su origen en las narraciones orales promovidas durante diez años consecutivos dentro de la Feria del Libro la Lectura y las Industrias Culturales de Castilla-La Mancha. Como en aquel entonces, cuando cada espectáculo congregaba a entre 300 y 500 personas en el recinto ferial La Hípica, el público conquense lo ha respaldado. De hecho, en muchas funciones se ha colgado el cartel de completo y en otras, como la dirigida a bebés, ha sido necesario ofrecer una doble función.
La dirección del festival confía en que haya una segunda edición, «ya que sería un gran pérdida que Cuenca no contara con un evento así después de haberlo retomado». No obstante, Albo reconoce que todo dependerá de las políticas culturales que se promuevan, «que suelen tener mucho de política y poco de cultura».
¿Qué ver?. El festival de narración oral D`Palabra termina hoy con los espectáculos de Eugenia Manzanera ¡Ábrete libro!, dirigido a bebés (11 y 12 horas), y No me comas y punto, para niños de entre cuatro y diez años (18 horas);mientras que Félix Albo pondrá el broche final con una función para mayores de 16 años a las 20.30 horas.