Tarancón creció en más de 380 habitantes el año del Covid

R.L.C.
-

El Ayuntamiento se unió en el último pleno ordinario al Pacto contra la Despoblación de Castilla-La Mancha a pesar de ser «el pueblo de Cuenca que más está creciendo». Ahora mismo solicitar el certificado de empadronamiento es gratuito.

Tarancón comenzó la década de los 2000 con más de 11.700 habitantes censados en la localidad. - Foto: ARCHIVO

El padrón municipal de Tarancón registró un aumento de más de 380 habitantes durante el considerado año de la Covid-19. La cifra de empadronados, que estaba en 2019 en alrededor de 17.100, ascendió durante 2020 a más de 17.480. 

«Creemos que esto se debe sobre todo a que a pesar de las circunstancias de crisis sanitaria en Tarancón hay movimiento de empleo principalmente, y a partir de ahí los nuevos vecinos encuentran vivienda, recursos educativos, sociales y de todo tipo», comenta el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Juan Francisco Ramírez. En este sentido, destaca que este incremento es menos significativo si en vez de analizar los datos municipales se atiende a los del Instituto Nacional de Estadística (INE), que cifra el número de habitantes a uno de enero de 2020 en 15.505, 234 más que en  la misma fecha de 2019. «Esto se debe a que nosotros como Ayuntamiento no cruzamos datos con otras administraciones, mientras que el INE sí y por ejemplo da de baja a los extranjeros que no actualizan su situación en dos años», concreta el edil del área, que confirma como la población extranjera mayoritaria en la localidad sigue siendo la rumana, seguida de la marroquí, la colombiana y la china.

Según los datos publicados por el INE procedentes del padrón municipal de 2020 casi el 31 por ciento de los empadronados en  Tarancón han nacido en dicho municipio, casi el 50 por ciento han emigrado a Tarancón desde diferentes lugares de España, más de 25 por ciento desde otros municipios de la provincia, en torno al 3,8 por ciento desde otras provincias de Castilla-La Mancha, más del 19 por ciento desde otras comunidades autónomas y más del 20 por ciento han emigrado a Tarancón desde otros países. 

en flotante. «A excepción de los rumanos, la mayoría de los extranjeros se empadronan cuando lo necesitan por gestión municipal, ayudas sociales, acceso a la vivienda y demás, de hecho la demanda de certificados se disparó con la pandemia, además ahora es gratis, sí es necesario cita previa», apunta Ramírez. Sigue siendo complicado por tanto conocer el dato real de personas que viven en el municipio. 

En base a los servicios que se prestan, datos relativos al tráfico, el número de trabajadores en las distintas empresas o la cifra de alumnos en los centros educativos, el Ayuntamiento estima que la población estacional es de 20.000 habitantes. En cuanto a edad, el rango donde más población hay es entre 31 y 64 años, más de mil tienen más de 75 años y casi 900 hasta cinco. A pesar de la crisis actual derivada de la Covid-19, el padrón, del que se encargan dos auxiliares administrativas, sigue creciendo. «Somos el pueblo de Cuenca que más está creciendo», presumía la portavoz del equipo de Gobierno en el último pleno en el que el Ayuntamiento se unió al Pacto contra la Despoblación de Castilla-La Mancha, dejando claro que aunque no sufre este problema apuestan por la unidad, máxime como cabecera de comarca, para ayudar a afrontarlo. 

Esta ciudad ha llegado al año de su centenario con más de 17.500 habitantes, mientras que en 1921 tenía un total de 6.124.