Voluntad gitana

Antonio Gómez
-

Trapacero: persona que con astucias, falsedades y mentiras procura engañar a alguien en un asunto». Ésta es la quinta acepción de la palabra gitano que recoge la 23ª edición del Diccionario de la Real Academia Española (RAE) y que motivó la polémica. Una definición que desde diversos colectivos como Fundación Secretariado Gitano en Cuenca consideran discriminatoria y que genera discriminación, pero además lamentan que finalmente no lo rectifiquen.
La orientadora laboral Silvia Rodríguez explicó que lo más grave es que antes de que saliera la nueva edición ya se presentaron alegaciones para que «rectificasen, pero al final siguieron adelante». Agregó que el Consejo Estatal del Pueblo Gitano envió una carta, pero la respuesta que obtuvo no fue otra que decir que «era un uso común de la lengua, es decir, que era habitual». 
No entiende que se recoja esa definición porque se supone que el Diccionario es un reflejo de «lo bueno del lenguaje y eso lo único que es ir en contra del colectivo de gitanos, además en la edición anterior no venía como tal, pero sí decía que era persona que engaña». De ahí, que se pusiese en marcha la campaña #YoNoSoyTrapacero con motivo de la celebración de su día internacional que se celebró el pasado día 8 de abril.
Otro de los asuntos que denunciaron en el manifiesto fue el daño irreparable que provoca sobre ellos la emisión de programas de televisión como los Gipsy Kings o Palabra de Gitano. Por eso, consideran que la reproducción de imágenes estereotipadas y caricaturescas no están asociadas a la realidad de la mayoría de las familias gitanas y contribuye a reforzar el rechazo del conjunto de la sociedad hacia el colectivo.
Rodríguez agrega que ese tipo de programas «reflejan la realidad de unas personas en concreto, pero la inmensa mayoría de la población gitana no se ven identificada y, por lo tanto, consideramos que se da una imagen negativa de las personas gitanas». 
 
estereotipos. La mediadora del programa Acceder, Tamara Parrilla, afirmó que con este tipo de programas se hace mucho daño a los gitanos porque «no reflejan la realidad». Pone como ejemplo que sus amigos le preguntan sobre si es verdad o no las cosas que salen en las imágenes, pero  «realmente sólo se quedan con eso porque sale en determinados medios de comunicación». 
    Considera que todas esas cosas les perjudican porque, de hecho, «el estereotipo ya existe y es difícil luchar contra ellos, pero si a eso vemos que se sigue proyectando esa imagen pues entonces mal vamos». 
   El censo de población gitana en la ciudad de Cuenca es muy difícil de saber, pero según las estimaciones que manejan rondan las mil  personas, y  en la provincia donde hay más concentración es en Tarancón, Huete o Las Pedroñeras. La Fundación Secretariado Gitano nace en el año 2003 y tiene entre sus numerosos objetivos seguir trabajando para la promoción integral de la comunidad gitana y por tal motivo siguen priorizando los programas y servicios que más impacto tienen. 
Entre ellos, el programa Acceder que impulsa las acciones formativas de orientación y de intermediación, pero también implantan una nueva manera de obtener el graduado en ESO con un proyecto innovador, que está financiado por la Obra Social La Caixa, y es Apréndeme 2.0.