Mucho más que comida

Álvaro Fernández
-

Feracam cierra su edición más multitudinaria y se consolida como elprincipal escaparate del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha

Mucho más que comida

Las expectativas eran altas, y se cumplieron con creces. Así podría resumirse la vigésimo primera edición de Feracam en Tarancón, una feria que se presentaba como una gran oportunidad para el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha y que terminó convirtiéndose en un verdadero revulsivo económico, social y cultural. En un contexto donde las ferias especializadas se revelan como herramientas clave para la promoción comercial, la innovación y el posicionamiento de marca, eventos como Feracam demuestran por qué son esenciales para el crecimiento y consolidación de las empresas del territorio.

Si hubiera que hacer un resumen sobre Feracam, lo primero que pensaría cualquiera es que fue un rotundo éxito que superó todas las previsiones. Con la participación de 85 stands y más de 400 empresas de toda la región, la feria se consolidó definitivamente como el principal escaparate agroalimentario de la región. Durante cuatro días, el recinto ferial de la localidad vibró con más de 80 actividades que incluyeron showcookings, catas, talleres y conferencias, pensadas tanto para profesionales como para el público general.

Con un éxito de participación al superar las cifras de la edición anterior, Feracam volvió a congregar a miles de personas en todas sus acciones, destacando especialmente aquellas relacionadas con la gastronomía. Los showcookings se convirtieron en los eventos más participativos, atrayendo al público con propuestas culinarias elaboradas por referentes nacionales y provinciales que apostaron por productos locales. También las catas de vinos, mieles, quesos, frutos secos y maridajes fueron un reclamo masivo, ya dinamizó la actividad comercial en la zona de stands.

Mucho más que comidaMucho más que comida

Además, gracias a la presencia de distribuidores internacionales, la feria sirvió de trampolín para la proyección exterior de los productos producidos en cada uno de los diferentes rincones de Castilla-La Mancha. Se llevaron a cabo más de 500 reuniones comerciales entre productores locales y distribuidores de diez países, lo que reforzó el enfoque exportador del evento. Este impulso hacia la internacionalización se alinea con el crecimiento del 135% en las exportaciones de la provincia en la última década.

Mucho más que comidaMucho más que comidaUno de los grandes pilares de esta edición fue su marcado carácter solidario. Buena parte de las actividades gastronómicas, como los showcookings o la cena benéfica celebrada en la noche del viernes, tuvieron fines benéficos, con una recaudación que fue destinada íntegramente a asociaciones sociosanitarias locales como Afad, Ademtac, Nueva Luz, Cruz Roja y Cambiando Vidas con Elsa. Representantes de estas organizaciones agradecieron el respaldo de Feracam, subrayando la importancia de «visibilizar su labor en un entorno tan masivo y participativo».

El entusiasmo fue palpable entre los decenas de miles de visitantes de Tarancón y alrededores, quienes destacaron especialmente «el salto cualitativo con respecto a ediciones anteriores». El programa no solo estuvo a la altura en contenido profesional, también cuidó la oferta de ocio familiar. Los más pequeños disfrutaron de talleres de elaboración de quesos, actividades de alimentación saludable, manualidades como la fabricación de llaveros e imanes, pintacaras, teatro infantil y espectáculos como una exhibición de danza urbana o una muestra de gimnasia rítmica a cargo del Club Deportivo Huécar. Estas iniciativas ayudaron a consolidar la feria como un evento familiar, participativo y completo.

Mucho más que comidaMucho más que comida

Mucho más que comida
Mucho más que comida
En resumen, la XXI edición de Feracam en Tarancón no solo fue un éxito en términos de participación y actividades, sino que demostró el compromiso de la comunidad con el desarrollo económico, social y cultural. La feria se consolidó como un motor de crecimiento para el sector agroalimentario y un ejemplo de colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanos en favor del bienestar común.