Israel e Irán aceptan el alto el fuego

Agencias
-

Tel Aviv denuncia un lanzamiento de misiles contrarios poco después de la entrada en vigor del supuesto cese de las hostilidades, mientras que Teherán considera este acuerdo una "derrota para el enemigo"

Israel ha sufrido varios ataques iraníes esta madrugada, dejando al menos tres muertos - Foto: ATEF SAFADI

Las autoridades de Irán han confirmado este martes el fin de sus operaciones contra Israel en respuesta a la ofensiva lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí y ha destacado que sus acciones militares han forzado al Gobierno de Israel a aceptar un alto el fuego, al tiempo que han rechazado las acusaciones de Israel sobre el supuesto lanzamiento de misiles tras la entrada en vigor del mismo.

El Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní ha recalcado en un comunicado que la respuesta de Irán "forzó al enemigo a confesar su derrota y aprobar el cese unilateral de sus ataques", al tiempo que ha ensalzado "el valor ejemplar ante cualquier acto de hostilidad" por parte de las Fuerzas Armadas y la Guardia Revolucionaria.

Así, ha destacado también "la extraordinaria vigilancia, la acción adecuada, la resistencia y la solidaridad del pueblo iraní" y ha recalcado que las fuerzas de Irán siguen alerta y "preparadas para dar una respuesta firme a cualquier nuevo acto de agresión", tal y como ha informado la cadena de televisión iraní Press TV.

Por su parte, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ha rechazado las acusaciones de Israel sobre el lanzamiento de misiles contra su territorio, según la agencia Tasnim, después de que el Ejército israelí afirmara haber detectado estos lanzamientos poco más de una hora después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la entrada en vigor de un alto el fuego.

Poco después, el jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel ha indicado en un breve comunicado que las FDI "atacarán con fuerza" tras la "grave violación del alto el fuego por parte del régimen iraní", para lo que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha dado orden de "responder" a Teherán "con bombardeos intensos contra objetivos del régimen en el corazón de Teherán".

Trump ha anunciado a primera hora de este martes que el acuerdo de alto el fuego ya está en vigor, mientras que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este extremo y ha destacado que la decisión ha sido adoptada al considerar que "ha logrado los objetivos" de su ofensiva contra el país centroasiático, al tiempo que ha advertido de que "responderá con fuerza" en caso de que Irán lance nuevos ataques contra su territorio.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, había negado la existencia de un acuerdo de alto el fuego con Israel y declaró que las autoridades iraníes tomarán una decisión a este respecto "más tarde", si bien afirmó que "siempre que el régimen israelí cese su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 4.00 horas, no hay intención de continuar con nuestra respuesta", algo confirmado ahora por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

El conflicto estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra el país centroasiático --que respondió disparando misiles y drones--, a la que se sumó el domingo Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares de Irán, que respondió lanzando un ataque con misiles contra una base estadounidense en Qatar, para la que dio aviso previo a Washington y que se saldó sin víctimas.

Egipto, Arabia Saudí y Jordania celebran el acuerdo

Egipto, Arabia Saudí y Jordania han dado la bienvenida este martes al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de un alto el fuego entre Irán e Israel, que valoraron como esfuerzos para "reducir tensiones" y para detener el "ciclo de escalada".

Arabia Saudí valoró en un comunicado de su Ministerio de Exteriores "los esfuerzos realizados para reducir las tensiones", y reafirmó su "firme apoyo al diálogo y a la vía diplomática como la mejor vía para resolver las disputas y conflictos regionales, basándose en los principios de respeto a la soberanía estatal y promoción de la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en la región y en el mundo".

En la misma línea, el Ministerio de Exteriores de Egipto afirmó que "este paso representa una verdadera oportunidad para detener el ciclo de escalada y ataques mutuos, y para crear un entorno propicio para la reanudación de los esfuerzos políticos y diplomáticos".

En un comunicado, Egipto instó a Israel y a Irán a que "respeten plenamente el alto el fuego, ejerzan la máxima moderación durante este período crítico y adopten medidas que contribuyan a lograr la calma y la distensión, preservando así la seguridad y la estabilidad de la región y la seguridad de su población".

Además, reiteró que la causa palestina sigue siendo el "núcleo del conflicto en la región" y que su solución justa e integral pasa por el establecimiento de un Estado Palestino independiente sobre las fronteras del 4 de junio de 1967, con Jerusalén Oriental como su capital.

Por su parte, Jordania afirmó la "necesidad de adherirse al acuerdo para proteger a la región de las consecuencias de un mayor deterioro de la situación" y abogó por adoptar el diálogo y la diplomacia como medios para abordar todas las crisis.

Su ministerio de Exteriores también enfatizó la necesidad de alcanzar un alto el fuego inmediato en Gaza para poner fin a la "agresión israelí y la catástrofe humanitaria que está causando", e impulsar un movimiento político para lograr una paz justa basada en la solución de dos Estados, de conformidad con la Iniciativa de Paz Árabe, aprobada en 2002 por la Liga Árabe.