La recaudación por impuestos en España sigue imbatible y el ritmo de su evolución anticipa un nuevo ejercicio récord.A la espera de conocer los datos definitivos de 2024, si hay un protagonista indiscutible es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Los ingresos por este tributo, han crecido casi un 30 por ciento desde 2014 y hasta noviembre del año pasado, no superan a los de 2023, sino que marca la cifra récord.
Según el último informe de Recaudación Tributaria, hasta noviembre del año pasado, se recaudaron 128,4 millones de euros, una cifra muy superior a los 119 millones del año anterior y muy por encima de los 99,4 millones de euros que el fisco recaudó en 2014 en la provincia a cuenta del IRPF también en noviembre. Y eso es a falta de un mes, porque en 2023 este tributo, al que se enfrenta todos los españoles durante la campaña de la Renta, recaudó entre los conquenses 122,8 millones de euros. Es decir, que los ingresos en 11 meses en 2024 superan ya en 5,5 millones de euros a los de todo 2023. Esos 128,4 ingresos netos por IRPF, son el resultado de 189,5 millones de euros de ingresos brutos , a los que se restan 61,1 millones en devoluciones. A pesar de la inflación y la incertidumbre económica, las arcas del Estado siguen engordando y es previsible en ejercicio 2024 lo haga más en cuanto la Agencia Tributaria dé a conocer los datos de diciembre, así como de los dos primeros meses del año.
Desde que María Jesús Montero está al frente de Hacienda, tomó posesión del cargo en 2018, los ingresos por IRPF han aumentado en Cuenca en casi 35 millones de euros. De hecho, el IRPF es el impuesto que más ha crecido en recaudación desde 2018, tanto en términos absolutos como relativos, y eso que el resto de tributos también aumentar. En 2018, este tributo recaudó en Cuenca 95,5 millones de euros, frente a los 128,4 que ya ha recaudado hasta noviembre, por lo que una vez que se incorpore la cifra de diciembre será mayor. La recaudación de IVA generada por la inflación en Cuenca también creció de una manera notable. Solo hasta noviembre del año pasado los ingresos netos ascendieron a 46,7 millones de euros, más del doble de 2023, cuando los ingresos netos sumaron 21,2 millones de euros.
En total, la recaudación tributaria en Cuenca por los distintos impuestos, ascendió hasta noviembre a 233,3 millones de euros, frente a los 197,3 millones de los mismos 11 meses de 2023. Es un incremento que supone un incremento del 18,5%. El capítulo del Informe de Recaudación Tributaria, que incluye el IRPF, el Impuesto de Sociedades y el Impuesto de la Renta de No Residentes, dejó unos ingresos netos hasta noviembre de 191,1 millones de euros, un 6,3% más que en el mismo periodo de 2023.
En cuanto al Capítulo 2, que incluye el IVA, los impuestos especiales y el Impuesto sobre Tráfico Exterior, los ingresos netos ascendieron a 39,6 millones de euros, frente a los 14,5 del año anterior.
Son cifras, que permiten prever que la recaudación tributaria de 2024 en Cuenca marcará un nuevo récord. Además, de cara a la próxima campaña aumentará más la recaudación porque entre las novedades está la obligatoriedad de presentar la declaración a los contribuyentes que en algún momento de 2024 cobraron una prestación por desempleo.
Una campaña con varias novedades. La próxima Campaña de la Renta, que comenzará el día 2 de abril, llega con varios cambios. El plazo para la presentación finalizará el día 30 de abril. Entre los cambios, el que más llama la atención es la incorporación de nuevos métodos de pago, como el uso de tarjetas de crédito bajo condiciones de comercio electrónico seguro, y la opción de realizar pagos mediante bizum. También se amplía la obligatoriedad de presentar la declaración a los contribuyentes que en algún momento de 2024 cobraron una prestación por desempleo, aunque no alcancen el límite. Además, Hacienda implementa un sistema único para corregir, modificar o completar las autoliquidaciones presentadas este año.