El último libro sobre la vida y obra de Juan León Sáez Montalvo, el Hermano Valeriano Benildo (Tarancón, 1879- Griñón, 1958), titulado Escritos de un educador, se presentó ayer en Castilla-La Mancha en la Casa Consistorial de la localidad taranconera, como pueblo natal del sacerdote de La Salle, que desde hace un año da nombre a una calle de la localidad.
Ante un salón de plenos prácticamente lleno, donde destacó la presencia de un nutrido número de miembros de la orden de La Salle de diferentes puntos del país, la alcaldesa de Tarancón, María Jesús Bonilla, prologista del libro, abogó por reivindicar la figura del Hermano Valeriano Benildo en Tarancón. Quiso destacar que fue un sacerdote que «vio en la educación el instrumento para evangelizar y transmitir a la sociedad esos valores que él sentía en su corazón». En este sentido, la primera edil taranconera afirmó que, en la actualidad, donde parece que hay quiebra de muchos principios, «quiero poner en valor la figura de este hermano, que aporta mucha grandeza y universalidad a Tarancón, queremos incidir en que los taranconeros conozcan su figura y se sientan muy orgullosos».
Entre el público destacó una nutrida representación de miembros de la congregación La Salle. - Foto: R.L.C. El acto sirvió para ensalzar su lealtad a sus principios, su fe y también su vocación como educador. En Jérez de la Frontera, donde ya se ha presentado Escritos de un educador, es hijo predilecto de la ciudad, fundó tres colegios.
Tras una recopilación complicada, porque después de su gran producción llegó la Guerra Civil, llega esta nueva publicación de más de 500 páginas sobre su vida y obra, con cuentos y poesías, incluso sobre Tarancón y su patrona, la Virgen de Riánsares. «Ha sido un trabajo muy laborioso», recalcaron Evaglio Sánchez Álvarez y José Luis Hermosilla García, vicepresidente y presidente, respectivamente, de la asociación Amigos del Hermano Valeriano, que según explicaron, «surgió ligada a Tarancón, cuando hace un año se presentó aquí otro de los libros, desde aquí pensamos que había que dar a conocer su figura y toda su literatura, que era un medio de evangelización y de educación». Para Carlos Urdiales, presentador del libro en el acto, «hombres que han sido educadores y además poetas, como él, son realmente dignos de imitar y ponderar, no solamente las grandes figuras, porque empujaron la literatura más todavía que Lope de Vega y Garcilaso, que adoramos, pero realmente los valores de la lengua los hacen hombres como éste».
La Salle en Cuenca
Agustín Bravo, representante provincial de la orden, comentó que “en Cuenca hay muchos conquenses que son hermanos de La Salle y otros muchos que han estudiado en colegios o casas de formación nuestras, que es un valor añadido muy importante”. También apuntó que en la provincia no existe ningún colegio de La Salle, aunque sí que ha habido intentos a lo largo de la historia. Además, puso en valor que un grupo de personas “anónimas jubiladas han puesto en común todo su saber para resaltar una figura como la de Valeriano Benildo en actos culturales y hasta llegar al cúlmen de editar un libro”.